miércoles, 28 de febrero de 2018

Resumen de la película "Marte".

Hoy Mario nos ha estado contando la película "Marte". Entre todos le hemos echado una mano, y este ha sido el resultado:

  1. Seis astronautas salen de la Tierra en dirección a Marte.
  2. Cuando llegan a Marte preparan unas casas espaciales.
  3. Al anochecer hay una tormenta muy grande de meteoritos. Los astronautas salen de las casas espaciales en dirección a la nave, con la intención de volver a la Tierra.
  4. Pero uno de ellos ( el astronauta S) no es capaz de llegar a la nave, y se queda en Marte mientras que los otros se van.
  5. Al día siguiente el astronauta S vuelve a la casa, e intenta sobrevivir por su cuenta: hace un huerto, diseña un coche espacial para moverse por allí, instala placas solares para tener electricidad...
  6. Un día sucede algo terrible: una de las puertas de la casa se rompe. Consigue arreglarla.
  7. Al final el astronauta S decide que quiere salir de allí, de Marte. La NASA le envía un cohete espacial para que viaje de vuelta a la Tierra. Sus amigos los 5 astronautas también están por allí, para ayudar en el rescate.
  8. Finalmente le rescatan, y todos juntos consiguen regresar a la Tierra.   

viernes, 23 de febrero de 2018

Palabras compuestas.

Este juego de Cerebriti es muy bueno para aprender y repasar las palabras compuestas.

Palabras compuestas

Visita virtual al MNAR de Mérida.

Hoy, hablando del dios Cronos, nos hemos acordado de la escultura que de él hay en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Dejo aquí una visita virtual a dicho museo (aunque lo ideal sería visitarlo en persona)

Visita virtual MNAR

Aventuras matemáticas.

He encontrado un portal en inglés con unos juegos de matemáticas buenos buenos:

Odd squad.

Podéis ir echando un vistazo. Dejo aquí el primero de los juegos que he estado mirando. Trata sobre deducir series numéricas:

Code breaker

Juego de trasvasar líquidos.

Este juego, más que para aprender conceptos, vale para desarrollar habilidades enfocadas al pensamiento lógico - formal. Muy recomendable:


Trasvase de líquidos

Traer envases de líquido a clase.

La semana que viene vamos a ver en clase las medidas de capacidad. Para ello, cada niño tendrá que traer un tipo de botella con una determinada capacidad.

Las capacidades son:

5 litros.
2 litros.
1 litro.
0,5 litros.
0,33 litros.
0,20 litros.
jeringa (sin aguja)

Para no liarnos, ruego que cada uno escriba en los comentarios el envase que puede traer.

jueves, 22 de febrero de 2018

Laberintos.

Hace poco que en clase estuvimos hablando de la historia de Teseo y el Minotauro. En relación con este tema, he encontrado una página para resolver laberintos online. Resolver laberintos incrementa nuestras capacidades de observación y memoria a corto plazo. También nos ayuda a ser perseverantes a la hora de alcanzar un objetivo.

Laberintos.

Juegos para repasar la multiplicación.

En este juego hay que guiar al personaje intentando conseguir el máximo número de estrellas, y respondiendo a las preguntas que nos hagan:

Astronauta multiplicador

Y en este otro hay que ayudar al ratón a salir del laberinto, resolviendo para ello las multiplicaciones que se proponen:

Escape del laberinto

Resolviendo claves.

Y este otro, también en inglés, consiste en saber qué numero, figura y color continua la serie. Es fácil, pero al menos os tendrá entretenidos cinco minutos.

Abrir cerraduras

Llenado de recipientes.

Este juego es en inglés. EL objetivo es llenar el recipiente con el menor número posible de barreños. Muy bueno para establecer asociaciones lógicas.

Llenar recipientes

Acertijos matemáticos II.


  1. Un pastor tiene tres montones de paja en el corral, y cuatro en el granero. Si los junta todos, ¿cuántos montones tiene?
  2. Cuáles son los únicos dos números (distintos el uno del otro) que dan mayor resultado sumándolos que multiplicándolos entre sí?

Problemas difíciles.


  1. Estamos llenando una bañera en la que caben 200 litros de agua. Tenemos un grifo que echa 20 litros por minuto ¿Cuánto tiempo tardaremos en llenarla?
  2. Imagina que en vez de un grifo, tuviéramos dos grifos que echan 20 litros por minuto. Los dos grifos a la vez, ¿tardarán más o menos tiempo? ¿Cuánto tiempo?
Consejo: si no os sale, dibujad el problema. Mañana lo veremos en clase.


miércoles, 21 de febrero de 2018

Lenguaje oral.

Como bien sabréis, durante todo lo que llevamos de curso estamos trabajando mucho el tema de hablar en público a través de asamblea. Los niños están mejorando su expresión oral. No obstante, os recuerdo unos cuantos puntos a tener en cuenta:

  • Importancia de la articulación. Os recomiendo que animéis a vuestras hijas e hijos a esforzarse en articular bien las palabras. Esto es, a vocalizar, a pronunciar los fonemas de una manera correcta e inteligible. 
  • Importancia de la coherencia cronológica y causal del discurso. Dicho de otra manera: contar primero A, luego B y por último C siguiendo una lógica de causa - consecuencia.
  • Importancia del volumen de la voz. Para que nos escuchen es necesario utilizar un volumen adecuado. Demasiado bajo y no nos oirán; demasiado alto, y resultaremos desagradables.
Estos tres consejos van destinados al grupo de manera general. Por supuesto que hay niños que solo necesitarán hacer hincapié en uno solo de estos puntos; otros tendrán que prestar atención a más de uno; e incluso puede que alguna niña o niño no necesiten hacer caso de estos consejos por estar ya siguiéndolos a la hora de hablar en público.

Esperando que os haya servido de algo, recibid un cordial saludo.

Acertijos matemáticos I.

Inicio una serie de acertijos matemáticos para divertirnos y repasar conceptos:
  1. ¿Cuál es el número que si lo pones del revés vale menos?
  2. Hay gatos en un cajón, cada uno en un rincón, cada gato ve tres gatos, ¿sabes cuántos gatos son?
  3. Un pan, otro pan, pan y medio y medio pan ¿Cuántos panes son?

Pulsaciones.

Hoy hemos aprendido cómo medirnos el pulso. Para ello hay que hacer lo siguiente:
  1. Juntar los dedos índice y corazón, posándolos en la arteria carótida.
  2. Contar las pulsaciones que tenemos durante 6 segundos.
  3. Finalmente, multiplicar esas pulsaciones por 10.
Así hemos averiguado, más o menos, nuestro nivel de pulsaciones:




Pulsaciones en reposo
VÍCTOR
60
ÁLEX
70
MANUEL
70
DIEGO
60
IRENE
60
SOFÍA
70
MARIO
90
CÉSAR
70
CRISTIAN
80
CAROLINA
70
DAVID.
80

martes, 20 de febrero de 2018

Examen de lengua del maestro.

Y aquí os adjunto el examen que vamos a hacer hoy, basado en comprensión lectora:


PRIMER EXAMEN DE LENGUNA.


Levántate. Da tres pasos en dirección hacia la bici. Para y salta cinco veces. Túmbate en el suelo, levántate y vuelve a tu sitio.


Levántate. Ve hacia el armario del maestro y abre el segundo cajón. En él hay una canica gigante. Cógela y ponla debajo del gorro negro que está en la estantería de al lado de la puerta. Luego vuelve a tu sitio.


Levántate. Coge las tres sillas que están metidas bajo la mesa de las revistas. Ponlas formando un puente y pasa por encima de ellas. Luego vuelve a colocarlas en su sitio, y siéntante en la mesa que hay junto al mueble en el que están los cilindros de cartón.


Levántate. Coge la bici del maestro y llévala hasta el armario de las bandejas de colores. Déjala ahí y ve a escribir tu nombre en la pizarra. Luego vuelve a dejar la bici donde estaba en un principio y regresa a tu sitio.


Levántate. Coge los dos mapas que hay apoyados en la columna central de la clase. Despliégalos en el suelo. Imagina que uno de ellos es una cama, y que el otro es una sábana. Arrópate como si estuvieras dormido. Cuando acabes, vuelve a dejarlo todo como estaba y regresa a tu sitio.


Levántate. Coge la regla larga del maestro (está en el alféizar de la sexta ventana empezando a contar por el este) Una vez que la tengas, tienes que usarla para tocar Saturno. Luego deja todo como estaba y siéntate en tu sitio.


Levántate. Ponte la chaqueta del maestro e imítale. Luego deja la chaqueta sobre la mesa de las revistas, da una vuelta alrededor de la clase y regresa a tu sitio.


Levántate. Sube las persianas de las dos primeras ventanas empezando por la izquierda. Luego ve al corcho y lee en voz alta el contrato nº 1 (el de cómo formar y avanzar en la fila cuando acaba el recreo)


Levántate. Coge el dado de doce caras y tíralo. Mira el número que ha salido, escríbelo en la pizarra y luego da un número de palmadas similar al número salido. Por último, regresa a tu sitio y siéntate.


Levántate. Saca el guitalele del maestro de su funda. Canta el estribillo de “cómo bailaba la niña”, haciendo que toda la clase te responda. Luego vuelve a guardar el guitalele y regresa a tu sitio.

Nuevo cambio en las horas de tutoría.

Pidiendo perdón de antemano, vuelvo a comunicaros otro cambio en las horas de tutoría. A partir de hoy, 21 / 02 / 2018, las tutorías volverán a su horario original; esto es: jueves, de 16,10h a 18h.

Esperando no causar demasiadas molestias, recibid un cordial saludo.


Examen de Lengua Tema 5

Os dejo el examen que propone la editorial, por si queréis verlo en casa. Le he estado echando un vistazo y no está mal.


  1. Completa con las comas necesarias.


Ana David Sonia y Cris son cuatrillizos. ¡Siempre van los cuatro juntos!
El lunes el martes el miércoles y el jueves tenemos clase de inglés.
Iremos al cine con Lorena Cintia Alberto y Sergio.

  1. Lee la adivinanza y busca la solución en el texto.
No pienses en otras cosas,
que las tienes en el mar.
O las ves llegar furiosas,
o las ves mansas llegar.

  1. Lee el anuncio y responde a las preguntas.
Pinturas COLORES
Para pequeños grandes pintores.
¿A quién se dirige el anuncio?
__ A los deportistas.
__ A los niños.
__ A las personas con perro.
¿Dónde lo colocarías?

  1. Escribe la descripción de la calle de tus abuelos respondiendo a estas preguntas.
¿Dónde está?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo es la calle?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo son las casas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué es lo que más te gusta?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………


  1. Ordena esta descripción.


Además, aquí viven también mis amigos.
Me gusta mucho vivir en mi ciudad.
Es una ciudad muy grande, con casas bajas y algunos rascacielos que casi acarician las nubes. Hay grandes avenidas y muchos árboles que alegran la ciudad.


  1. ¿Qué hay encima de tu mesa? Escribe una enumeración.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………






  1. Completa con el artículo adecuado.

¿Te apetece…… refresco?

…… semana que viene vendrá mi hermana.

He hecho ……… dibujos preciosos.

¿Dónde he dejado …… llaves de casa?

Los pájaros cantan ……atardecer.


  1. Forma palabras derivadas como en el ejemplo.


joya joyero joyería
pastel …………………………………………………….… 
mensaje …………………………………………………….… 
pan …………………………………………………….… 

  1. Resuelve esta adivinanza.
Tengo aspecto de serpiente
que va y viene por la arena,
soy una letra inconstante,
silbante como sirena.

  1. Lee el texto y escribe a qué niño corresponde cada sueño.
Ángela sueña que vuela.
Jesús que va en submarino.
Marta, que encuentra un señor
luchando contra un molino.
Sandra sueña en blanco y negro;
Bruno, en azul marino;
Sigfrido, que es muy tragón,
se zampa mil langostinos.
Inma sueña con su abuela;
Mercedes, con Bernardino.
Ana sueña –hace frío-
que se convierte en pingüino.


Se convierte en pingüino ……………………………
Vuela ……………………………
Con su abuela ……………………………
Come mil langostinos ……………………………
Encuentra un señor luchando con un molino ……………………………
Va en un submarino ……………………………

Problemas de mates "rápidos".

Dejo unos cuantos problemas para resolver mentalmente. Si no salen, como siempre, recomiendo dibujarlos:
  1. Diego tiene tres balones en su casa, y César tiene cuatro más ¿Cuántos balones tiene César?
  2. Ayer me comí siete croquetas, y hoy me he comido siete más que ayer ¿Cuántas croquetas me he comido hoy?
  3. El domingo dormí 8 horas, y el lunes dormí dos horas más que el domingo ¿Cuántas horas dormí el lunes?




Excursión del día 9 de Marzo.

El próximo 9 de marzo, si hace buen día, queremos ir de excursión por los alrededores del pueblo. Aún tengo que comunicarlo a Dirección y demás. De todos modos, para ir abriendo boca, os dejo el recorrido. Serán un total de 7,2 km.


Objetivos de la excursión:

  • Ver la primavera en el campo.
  • Apreciar los efectos que la sequía está teniendo en nuestro entorno.
  • Resolver problemas matemáticos adaptados al entorno.
  • Concienciarnos de la necesidad de ahorrar agua.
  • Identificar diferentes elementos geográficos, relacionándolos con el mapa.
En sucesivos días iremos decidiendo en asamblea lo que tenemos que llevar y las actividades que realizaremos.


Juego de multiplicar.

Este juego aún no se ha jugado en clase. Va de juntar factores para obtener el producto que piden. Irá bien para recordar las tablas:

Bloques de multiplicar

sábado, 17 de febrero de 2018

Intercambio de revistas.

Os recuerdo que este próximo lunes podéis intercambiar vuestras revistas Nathional Geographic por otra nueva.

viernes, 16 de febrero de 2018

Canción del ciclo del agua.


El agua se evaporó
Y se condensa en nube
la nube se enfrió
En la montaña precipitó

Corre río abajo, corre río abajo
corriendo llega al mar.

Corre río abajo, corre río abajo

Y volvemos a empezar

Examen de Lengua.

El próximo miércoles tendremos nuestro primer examen de lengua. Va a tratar sobre la comprensión lectora. Daré a las alumnas y alumnos unas instrucciones por escrito y tendrán que seguirlas para alcanzar un objetivo. El examen será individualizado; esto es, cada niño tendrá un texto diferente con unas instrucciones diferentes.


Deberes para el finde.

Mates. Página 100. Ejercicios 2, 3 y 4.

Poesías inconclusas.

Hemos estado haciendo esas dos poesías, pero no se nos ocurría cómo terminarlas. Si se os viene a la cabeza algo para terminarlas, lo podéis escribir en los comentarios.


El chico viaja por el mundo

Hasta llegar al mar profundo

En bañarse tarda un segundo



La chica se encuentra una hoja

La pinta con pintura roja


jueves, 15 de febrero de 2018

Entrenamiento para pagar y dar cambio.

Una de las cosas que más suele costar a los niños de 2º y 3º es el entender cómo pagar y recibir el cambio en los comercios. He encontrado este simulador que irá muy bien para entrenar esta habilidad tan necesaria en la vida diaria:

Pagar y recibir cambio

Recordad: la idea es devolver la diferencia entre el precio del artículo y el dinero que nos han dado para pagar. Un buen truco es empezar por las monedas más pequeñas. Ejemplo:

   "Somos los dueños de una ferretería. Un cliente viene a comprar un martillo que vale 19,90€. Coge el martillo y nos paga con 50€ ¿Cuánto dinero le tenemos que devolver?"


Para devolver bien el cambio, vamos de monedas pequeñas a grandes. Así, la primera moneda que cogemos es la que va desde 19,90€ hasta 20€; esto es, 10 céntimos. Luego de 20€ a 30€. Van 10€. Y por último, de 30€ a 50€, que van 20€. En total hemos devuelto 30,10€.

De todos modos, lo mejor para aprender esto es jugar unas cuantas veces. Y no sólo con este juego online. Va muy bien practicar con el Monopoly y también con dinero real en las tiendas, siempre con papá o mamá.

Este otro enlace es más sencillo, y más secuencial en el aprendizaje. Lo acabo de encontrar esta tarde. Mañana lo utilizaremos en clase:

Pagar y recibir cambio II


miércoles, 14 de febrero de 2018

Deberes para casa.

Lengua. Ejercicio 3 de la 103.

Resumen de lo trabajado el 14 / 02 / 2018

Matemáticas: hemos estado haciendo (y corrigiendo) el examen. Luego hemos hecho unos cuantos problemas. Hemos aprendido a calcular perímetros. Dejo aquí este enlace para practicar:

Perímetros I

Y también propongo una actividad basada en Google maps. Recordando lo que hemos explicado hoy acerca del medidor de distancias de Google, ¿podríais decirme cuál es el perímetro del campo de fútbol del CD Casareño? Recordad los pasos:


  1. Click con el botón derecho del ratón sobre el lugar desde donde queremos empezar a medir.
  2. Luego, con el botón izquierdo, vamos haciendo click para trazar una línea perimetral alrededor del lugar que queremos medir.


Campo del chaparral

Hemos hecho también algunos problemas relacionados con las cosas que hemos hecho este fin de semana.


Sociales: hemos hablado de las sequías, del agua, del planeta Marte, de la radiación solar y de los elementos químicos. Hemos explicado que dichos elementos son pequeñísimas unidades que componen todas las cosas. Hemos hablado del hidrógeno y del oxígeno, que combinados forman el agua. Como curiosidad dejo aquí una tabla periódica con todos los elementos que el ser humano ha descubierto hasta la fecha. Los elementos están abreviados cada uno con una o dos letras: Au es oro, Ag es plata, Zn es zinc, H es hidrógeno, O es oxígeno, y así sucesivamente.

Resultado de imagen de tabla periódica

Inglés: hemos empezado con una nueva unidad llamada "Furniture II" (menaje del hogar) Hoy he dado a los alumnos una fotocopia con el vocabulario que vamos a aprender. En cerebriti ya está subido el juego para repasar y aprender las nuevas palabras.

Furniture II

Furniture

Furniture III

Nota: hoy solo hemos visto hasta el concepto 16 de furniture II. En sucesivos días iremos aprendiendo el resto de conceptos que aparecen en los otros dos juegos.

viernes, 9 de febrero de 2018

Nuestros pesos.

Hoy hemos estado pesándonos con una báscula del maestro. Aquí dejamos los pesos de cada uno de nosotros:




PESO
CAROLINA RAMOS RODRÍGUEZ
19,2 KG
CRISTIAN AGUDO RUÍZ
26,4 KG
CÉSAR RAMOS SÁNCHEZ
21,6 KG
MARIO FERNÁNDEZ MURILLO
32,9 KG
SOFÍA PASTOR GONZÁLEZ
21,7 KG
IRENE MORENO SERRANO
30,7 KG
DIEGO NAVAS RODRÍGUEZ
29,2 KG
MANUEL UTRILLA GALLEGO
31,2 KG
ALEJANDO LÓPEZ ALONSO
28,4 KG
VÍCTOR NAVAS RODRÍGUEZ
30,7 KG
DAVID FERNÁNDEZ IZQUIERDO
88,6 KG

jueves, 8 de febrero de 2018

Parón Carnavalero.

Hola a todas y todos. Me dirijo a vosotros para informaros de que a partir de hoy y hasta el próximo miércoles día 14 tendrá lugar un "parón carnavalero" en el Blog. No olvidéis que nada más volver del puente tenemos el primer examen del año. Mañana nos vemos a las 12,30h para vestirnos de carnaval.

¡Hasta mañana!

Portales de descarga de libros gratuitos y legales.

Os dejo unos cuantos enlaces con sitios web de descarga de libros gratuita, por a si a los niños o a vosotros os apetece echar un vistazo.

Libroteca

Biblioteca Wikipedia

Proyecto Gutenberg (ésta es de las mejores; pero es en inglés)


Y por último os dejo esta plataforma de descarga y préstamo desarrollada por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Para acceder al préstamo de libros necesitaréis vuestras claves de Rayuela. Si no las tenéis, en breve, desde el colegio, os las proporcionaremos.

Librarium

miércoles, 7 de febrero de 2018

Disfraces.

Las alumnas y alumnos de la clase hemos seguido haciendo los disfraces.


    Resultado de imagen de velcro de doble cara
  • Fresas: hemos recortado la parte verde de la fresa y la hemos pegado junto con las pipas. Ya sólo quedan los velcros y el sedal de la cintura.
  • Uvas. Ya sólo nos faltan 10 globos azules por inflar.
  • Naranjas: Hemos terminado las rodajas. Mañana hay que traerse velcro de doble cara para la fijación al jersey verde.

CONDENSACIÓN.

La condensación es un proceso mediante el cuál el vapor de agua calentito, al chocar con algo frío, se convierte en gotitas de agua.

martes, 6 de febrero de 2018

Examen de mates del tema 4.

Os dejo aquí algunas preguntas del examen del tema 4. Como podéis ver, no tiene nada de complicado. Hoy lo hemos estado viendo en clase de manera colectiva, y se ha dado bastante bien.


Centro:

Nombre: Fecha: Curso:
  1. Subraya la respuesta lógica de este problema.
Ana recorrió con su coche 120 km el sábado y 230 km el domingo. ¿Cuánto km recorrió en total?
110 km 350 m 350 km

  1. Escribe otra suma que dé el mismo resultado que cada una de las siguientes.
19 + 47 → …………… + ……………
38 + 29 → …………… + ……………
49 + 26 → …………… + ……………

  1. Con ayuda de una regla, dibuja un ángulo de cada tipo.
Agudo                  Recto                         Obtuso

  1. Coloca y calcula.
675 - 518        520 - 359          745 - 357



  1. Escribe cómo se lee el número posterior al que se indica en cada caso.
600 + 90 + 9







900 + 00 + 8







70 + 9




  1. La pared de mi habitación mide 2 metros y mamá quiere colocar en ella una estantería de 150 centímetros. ¿Cabe la estantería en la pared? ¿Cuánto espacio le sobra o le falta?


La estantería mide …..... cm.
La pared mide ………. cm.
...........................................................................
...............................................................................

  1. Asocia de dos en dos y suma.
5 + 5 + 8 + 1 = …………… + …………… = ……………
3 + 8 + 4 + 5 = …………… + …………… = ……………
6 + 6 + 10 + 8 = …………… + …………… = ……………

  1. Calcula mentalmente.
76 - 36 = ………. 59 - 29 = ………. 47 - 17 = ………


83 - 23 = ………. 94 - 54 = ………. 65 - 55 = ………





Disfraces.

Os cuento los avances realizados en la confección de los disfraces:

  • Racimo de uvas: hemos seguido inflando globos.
  • Fresa: las chicas siguen trabajando fantásticamente bien. Ya están acabando con las pepitas, y mañana procederán al pegado de las mismas.
  • Naranja: se han colocado los radios de la rodaja de naranja con la cinta aislante. Mañana hay que terminar de colocar dichos radios y comenzar a perfilar el contorno de la rodaja.
El jueves vamos aquedar los disfraces de naranja y fresa ya terminados, fijando los tirantes. Los disfraces de uva los montaremos el viernes, de 9 a 10h, enganchando los imperdibles en la ropa.

Os recuerdo que en la cabeza hemos propuesto llevar un gorro de paja (menos las chicas de fresa, que van a llevar una diadema) De todos modos si alguno quisiera llevar cualquier otro tocado en la cabeza, no hay ningún problema.

Faena para casa.

Ante la insistencia de la clase, no me ha quedado otra que dejar aquí estas actividades de restar online.

Restas

Exámenes de Mates.

Esta mañana hemos estado viendo un examen de matemáticas de los que vienen en Savia digital (serían los que corresponderían con los temas que estamos dando) Ha salido muy bien. Hemos decidido que queremos hacer nuestro primer examen de mates el próximo día 14 de febrero.

IMPORTANTE: las matemáticas son más de comprender que de estudiar. Así, para estudiar matemáticas recomiendo hacer ejercicios ya vistos durante el año.

La materia a saber para el examen es:

  • Sumas aplicadas a problemas.
  • Restas aplicadas a problemas.
  • Multiplicaciones aplicadas a problemas.
  • Y en general, todo lo visto hasta ahora.
Para acabar quiero recordaros que no tenéis que preocuparos por el examen. No viene a ser otra cosa que un conjunto de ejercicios normales de clase, solo que puntuados. Seguro que todas las niñas y niños lo harán estupendamente bien.



lunes, 5 de febrero de 2018

Aventura en la pirámide.

He encontrado esta pedazo de aventura gráfica matemática de SM. Aunque el nivel es de 3º, muchos de los niños y niñas de clase podrán resolver los problemas propuestos. Espero que lo paséis bien ¡Buena suerte!

Aventura en la pirámide

Nota: Recomiendo jugar los en un principio los niveles 1, 2, 3, 4 y 5. El nivel 2 va de números grandes, de hasta 5 cifras. Aún no se han visto en clase, pero creo que los chavales lo entenderán bien

Juegos de Mates.

Por si tenéis un rato antes de cenar, os dejo aquí un juego de mates:

Demolición

Es de divisiones. Recordad el truco sucio de la división: consiste en buscar el término de una multiplicación que falta.

Ejemplo: Repartir 30 entre 5:


O dicho de otra forma: averiguar qué número repetido 5 veces es igual a 30.

Nota: si conseguís pasar del nivel 4, enhorabuena. A partir de ahí se pone difícil

Información varia para los disfraces.

Esta mañana hemos empezado a hacer los disfraces para Carnaval. Explicamos por partes los avances que hemos hecho:

  • Disfraz de racimo de uvas: hemos inflado 20 globos morados y 5 verdes. Ya nos quedan por inflar 75. Vamos a inflar 25 por día.
  • Disfraz de fresa: hemos usado una plantilla de casa para hacer las fresas. Luego hemos hecho 10 pipas cada una.
  • Disfraz de naranja: hemos hecho los círculos con un compás que nos han prestado en 3º. Luego hemos usado uno de los círculos ya hechos como plantilla. Ya hemos recortado los 4 círculos.

Para mañana los chicos de naranja necesitan cinta aislante blanca para hacer las líneas de la rodaja de naranja.

sábado, 3 de febrero de 2018

Disfraces de Carnaval.

Os recuerdo que este próximo lunes empezamos a confeccionar los disfraces de Carnaval. Las alumnas y alumnos pueden ir trayéndose el material que necesiten.

viernes, 2 de febrero de 2018

Clothing game.

Clothing game

Actividades online para el finde.

JUEGO Nº 1.

Este primer juego consiste en diferenciar las palabras primitivas de las derivadas. Recordad: la palabra primitiva es la mamá, la más importante. De ella nacen las palabras derivadas.


Palabras primitivas. Palabras derivadas.
Pan Panadero, panadería, panecillo, panadera, panificadora, empanar.
Zapato Zapatero, zapatería, zapatera, zapatilla, zapatear, zapatazo.
Flor Florero, floristería, florista, floral, florecer, floración, floricultura.
Botella Botellero, botellazo, botellón.
Sol Soleado, solear, asolanado, girasol, solana.


Clasificar palabras primitivas y derivadas. (Abajo del todo de la página)


JUEGO Nº 2.

Este segundo juego de Lengua está diseñado para recordar los artículos. Ya hemos visto en clase que los artículos se dividen en determinados e indeterminados:


ARTÍCULOS
DETERMINADOS (definidos)

ARTÍCULOS
INDETERMINADOS (indefinidos)

El, la, los, las.




Un, una, unos, unas.


Los artículos determinados se usan para referirnos a algo que conocemos, que nos es cercano.

Los artículos indeterminados se usan cuando nos referimos a cosas ajenas a nosotros.

Artículos determinados e indeterminados


JUEGO Nº 3.

Para jugar al juego de la escalada de montaña, (juego publicado el 01/02/2018) a veces hay que dividir. Hemos estado explicando que dividir es repartir. Dejo aquí unos juegos muy intuitivos para iniciarnos en el reparto de cantidades:

Juego de inicio a la división.

Hemos estado explicando en clase un truco "sucio" para dividir. Dado el problema:

"Queremos repartir 20€ entre 4 niños ¿Cuántos euros le damos a cada uno para que todos acaben teniendo la misma cantidad?"

Opción 1: averiguar qué número de euros podemos darle a cada uno para que al final sumen 20:

5 + 5 + 5 + 5 = 20. A cada niño hay que darle 5 euros.

Opción 2: el truco "sucio". Averiguar qué número repetido 4 veces es igual a 20:

? + ? + ? + ? = 20. Sólo hay un número que repetido 4 veces es igual a 20. Ese número es 5.

Juego de dividir dificultad I

Y dejo aquí también mi juego preferido, el tirachinas. Sólo que esta vez no va de multiplicar, sino de dividir :-)

Tirachinas de dividir

Y vuelvo a poner el de la montaña de matemáticas:

Montaña de matemáticas




jueves, 1 de febrero de 2018

Montaña de Matemáticas.

Éste es el nuevo juego que he encontrado. Son diez niveles de dificultad. En él aparecen algunas divisiones. Mañana lo explicamos para poder jugar y pasárnoslo durante el finde.

Math Mountain

Deberes para el 1 / 02 / 2018.

Hacer en el cuaderno el ejercicio 7 de la página 99 de lengua.

Pesajes en la balanza

Vamos a empezar a trabajar con pesajes. He encontrado esta juego de balanzas que nos ayudará a comprender mejor algunos conceptos de equilibrio entre cantidades.

Balanza I

Y este segundo juego es aún mejor. En él hay que pesar diferentes objetos con pesas. Refleja con bastante acierto los pesos reales de los objetos cotidianos.

Balanza II

Para hacerse una idea de lo que pesan las cosas no hay nada mejor que tomar como referencia un objeto cotidiano. Dejo aquí algunos de los pesos que tienen esos objetos que nos rodean en el día a día:
Resultado de imagen de paquete de arroz un kilo

Resultado de imagen de un euro

Un euro = 7,50 gramos.                                                                  Un paquete de arroz: 1 kilo.


Resultado de imagen de garrafa de los riscos 5 litrosResultado de imagen de lápiz

Un lápiz nuevo = 10 gramos.





                                                        Una garrafa de agua de los Riscos = 5 kilos.