viernes, 29 de septiembre de 2017

Música para el finde.

Hoy os dejo esta suite de Bach. Alguien dijo que ésta música es como el universo entero. A ver qué os parece


Vídeo del sistema solar


Resta con llevada.

Hoy hemos estado viendo la resta con llevada. Aquí van tres cuentas para entrenar este fin de semana.

27 - 19 =

52 - 49 =

110 - 69 =

Nota: acabamos de empezar con la resta con llevada. Es un algoritmo complicado; de manera que nos lo tomaremos con calma. No "machaquéis" mucho a los chavales con ello. Que este fin de semana hagan solamente éstas tres.

Diálogos entre estuche y lápiz

Diálogo número 1, escrito por Víctor.

-¡Eh, lápiz! ¿Dónde estás?
- Estoy en un armario.
- Vale. ¿Por qué estás ahí?
- Porque estoy investigando.
- Y ¿por qué investigas?
- Porque un niño tiene un coche muy chulo.
- Y ¿Por qué no tiene uno?
- Tiene cuatro.

Diálogo número 2, escrito por Álex.

- Oye, estuche, ¿estás bien?
- Sí; ¿y tú?
- También. ¿Vamos a un sitio?
- Vale. Pero, ¿a qué sitio?
- Ya lo verás. Cierra los ojos. Te llevaré.
- ¡Hala! ¿Y este sitio?
- Es mi lugar secreto. Pero tengo miedo porque hay un perro.
- Vámonos.

Diálogo número 3, escrito por Manuel.

- Hola, lápiz.
- ¿Cómo estás?
- Bien, lápiz.
- ¿Qué haces, estuche?
- Nada.
- Vale.
- ¿Y tú qué haces?
- Yo tampoco hago nada.
- Ah, vale.

Diálogo número 4, escrito por Diego.

- Eh, hola, lápiz ¿Qué tal estás?
- Vamos al parque.
- Vale. Ahí te espero.
- Qué divertido.
- Vamos a las atracciones.
- Vale ¡Hala, que grande!
- ¿A qué sitio vamos?
- A la montaña rusa.


Diálogo nº 5, escrito por Sofía.

- Estuche, ¿dónde estás?
- Aquí estoy, lápiz.
- Aquí detrás.
- ¿En dónde?
- Ahh.
- ¿Ya me ves?
- Sí.
- Ven, anda.


Diálogo número 6, escrito por Mario.

- Hola, estuche.
- Hola, lápiz.
- ¿Puedo vivir contigo?
- No.
- Me da miedo la oscuridad.
- Vale.
- Bien, yuuupiii.
- Vale. Éntrate.

Diálogo nº 7, escrito por Irene.

- ¡Eh, estuche, que estoy aquí!
- Hola, lápiz ¿Qué quieres?
- Nada. Es porque estoy solo.
- Pues vente conmigo.
- Vale. Nos lo pasaremos bien.
- ¿Nos vamos a comer pizza?
- ¡¡SIIIIII!!
- ¡Pues vamos!


jueves, 28 de septiembre de 2017

La clase secreta ( I I )


Hoy hemos escrito entre todos la continuación de la clase secreta.
  • ¿Cómo te llamas?
  • Grrrrr. Me llamo Tigraco.
  • Hola, Tigraco. Yo soy Alexia. Encantada de conocerte.
  • Grrrrrr.
  • ¿Qué haces aquí solo?
  • Pues aquí, a oscuras, porque no quiero que me vea nadie.
  • Pues vente sin que te vea nadie, porque ahora están todos de excursión menos yo, que me he quedado aquí para salvarte.
  • ¿Estás segura?
  • Sí, estoy bien segura.

Dicho esto Alexia y Tigraco salieron de la clase azul. Bajaron las escaleras y se encontraron con la directora, que se había olvidado las llaves.


  • ¡¡Arggg!! ¡¡Qué hace Tigraco fuera de la clase azul!!
  • ¿Por qué has encerrado a Tigraco? - dijo Alexia.
  • Porque no atendía en clase y le tuve que castigar. Además, estaba todo el rato mordiéndose las uñas.
  • ¿Y sólo porque se mordía las uñas y porque no atendía en clase le has encerrado durante todo este tiempo?
  • SIIIII.

martes, 26 de septiembre de 2017

La clase secreta ( I )


Desde siempre hubo en el colegio Virgen de los Remedios una puerta que nunca se abría. Era la denominada "Clase secreta". Nadie había nunca entrado ni salido de allí. Se encontraba en el piso superior, a la izquierda. Era inconfundible, puesto que era la única que tenía la puerta azul.

Algunos niños, los más intrépidos, se habían acercado a escondidas para agazaparse y escuchar. De dentro parecían provenir extraños ruidos, algo así como gruñidos. Poco a poco se había extendido la leyenda de que allí dentro habitaba un alumno perdido. Un alumno olvidado.

CONTINUACIÓN DEL CUENTO (ESCRITA ENTRE TODOS)

En el colegio había una niña llamada Alexandra. Ella había oído hablar de la

extraña puerta, y de los ruidos. Un día, aprovechando que la directora se había

dejado EL despacho abierto, cogió las llaves y se dispuso a abrir la

misteriosa puerta. Ante sus ojos apareció un ser espeluznante, peludo, grande como

un cocodrilo, con los dientes afilados, ojos saltones y con garras afiladas

como cuchillos. Era muy fuerte, tanto como un gorila. Tenía barba, como Santa Claus.

Estaba asalvajado. Era gordinflón. Tenía gafas. Y comía carne cruda.


Reunión de principio de curso.

El próximo jueves, 5 de Octubre, a las 16.10h, tendrá lugar la reunión colectiva de madres y padres de 2º. En ella voy a tratar los siguientes puntos:

1.- Presentación.
2.- Objetivos generales del curso.
3.- Ruegos y preguntas.

Si podéis venir, estupendo. Si no podéis, ya os informo yo de lo tratado a través del blog.

¡¡Un saludo!!

Deberes de Mates:

Página 15: ejercicios 2 y 3.


Continua la serie:

12 + 20 = 32;   32 + 15 = 47;   47 + 31 = 78;    ___ + 21 = ____


34 + 20 =          20 + 34 =

46 + 12 =          12 + 46 =

¿Qué has descubierto?

El tesoro del caballero.

Hace mucho tiempo, en el castillo de Puebla de Alcocer, vivió Don Álvar Gómez de Espúñiga, un señor de la guerra rico y poderoso. Durante toda su vida se dedicó a combatir a unos y otros, robando riquezas y quemando aldeas a diestro y siniestro. A lo largo de su vida juntó una considerable fortuna: montones de oro y plata, joyas, diamantes, rubíes, esmeraldas...

Un buen día llegaron a oídos del rey Alfonso las fechorías que Don Álvar Gómez estaba cometiendo. Preocupado, el monarca mandó reclutar un ejército para atrapar al malvado señor y terminar así con sus maldades.

Al enterarse de que el rey venía a capturarle, Don Álvar Gómez tuvo miedo. Temeroso del castigo que sin duda iba a recibir, decide huir a Italia con algunas de sus riquezas; el resto las entierra en un lugar secreto cerca de las Casas de Don Pedro, con la intención de recuperarlas más adelante.

Pero a Don Álvar no le sale bien la jugada. Las tropas reales le apresan cerca de Valencia. Allí es encerrado para siempre en las torres de Serranos. En cuanto a la fortuna que enterró en algún lugar secreto cerca de las Casas de Don Pedro... Nada se supo de ella.

Bueno, ¿nada? Yo sí que sé dónde está. Hace años encontré un pergamino antiguo escrito por el propio Álvar. En él se indicaba cómo llegar al tesoro. Éstas son las instrucciones:

1.- Coge la calle de las Pozancas en dirección sur.
2.- Al llegar al primer cruce de caminos, tuerce en dirección oeste.
3.- Avanza por ese camino. El tesoro está bajo el primer árbol que encuentres a mano izquierda.




domingo, 24 de septiembre de 2017

Matemáticas online.

Hoy vamos a trabajar con esta página web. Tiene un montón de actividades. Podéis trabajar lo que os apetezca (siempre adaptado al nivel de nuestras alumnas y alumnos) En clase vamos a ver problemas, sección "de todo un poco", nivel fácil ¡Animaos a hacer unos cuantos esta tarde!

viernes, 22 de septiembre de 2017

Música para el fin de semana.

Mientras estábamos hablando de las estaciones y de los movimientos en círculo y en elipse, nos ha dado por escuchar las 4 estaciones de Vivaldi. Aquí dejo unos movimientos, por si os apetece escuchar algo ¡Feliz finde!

Primavera:


Invierno:




miércoles, 20 de septiembre de 2017

Movimientos de Rotación y Traslación

Éste es el vídeo que hemos visto hoy en clase para explicar los movimientos de rotación y traslación.


Rotación: la Tierra da vueltas sobre sí misma (como si quisiera marearse) Tarde un día (24horas)

Traslación: la Tierra da vueltas alrededor del sol (Tarda un año entero, 365 días)


Tabla del 2.

Hoy, aprovechando los dos euros que teníamos que poner para plástica, nos ha surgido el trabajar la tabla del dos.

¿Recordáis cuántos euros habrá en total cuando las 11 personas de clase hayan puesto cada uno sus dos euros?

O           O           O           O           O             O             O             O             O             O             O
O           O           O           O           O             O             O             O             O             O             O

LA TORTUGA TREPADORA. SEGUNDA PARTE


Hoy hemos decidido cuál será el final del cuento. Se han barajado muchas opciones. Aquí va la resolución final de la historia:

La cigüeña negra llegó a Puerto Peña y se posó en su nido, justo en la parte más alta del roquedal. Allí cerró los ojos e intentó dormirse mientras las últimas luces del día se perdían en el horizonte. "Vaya, parece que no soy capaz de pegar ojo" se dijo a sí misma. "Qué raro. Si yo siempre duermo todas las noches del tirón. Voy a darme la vuelta, a ver si así consigo conciliar el sueño"

Resultado de imagen de Puerto peñaPero por más y más vueltas que dio no fue capaz. Hasta que a eso de las tres de la mañana se levantó y se dio cuenta de que no podía dormir por culpa de los remordimientos. "He sido mala. Muy mala. La tortuga necesitaba mi ayuda, y yo, en lugar de echarle una mano, me he marchado sin más. Tengo que hacer algo"
A la mañana siguiente la cigüeña fue a buscar a Colqui. La encontró allí, en mitad del cemento del canal, muerta de sed y hambre.

- ¡Tortuga! ¡Soy yo, la cigüeña negra! ¡Vengo a ayudarte!
- ¡Hola, cigüeña! ¡Gracias! ¿Vas a sacarme de aquí? 
- ¡Siii!
- ¿Y cómo? Te advierto que soy muy grande y pesada.
- No te preocupes. Tengo un plan ¿Sabes surfear?
- Sí, un poco. A veces me quito la concha, me subo encima de ella y cojo las olas del canal.
- Entonces todo solucionado. Prepárate para surfear la ola más grande de tu vida.
- ¿Qué vas a hacer, cigüeña?
- Tú tranquila. Simplemente prepárate.

Dicho ésto la cigüeña regresó a Puerto Peña. Una vez allí, y aprovechando un descuido de los trabajadores del canal, se coló en la sala de control de las compuertas y con su largo pico rojo presionó el botón que abría el curso de agua. Al instante una gran ola comenzó a correr canal abajo. 

Entretanto Colqui esperaba. Empezó a oír un ruido sordo, como un trueno lejano que venía de las montañas. Primero flojo. Luego más fuerte. Finalmente ensordecedor. Sin duda alguna era la ola, que ya llegaba. Luego, de repente, girando una curva del canal, un gran muro de agua rugiendo y saltando contra las paredes de cemento. Colqui se preparó. Tenía miedo - "Uff"- Se dijo -  He surfeado olas, pero ninguna tan grande como ésta. Tendré que hacerlo muy bien si quiero salir de aquí" - Colqui subió a su concha, se agarró fuerte y... ¡surfeó! Cogió la ola, salió volando y fue a aterrizar entre unas matas que allí había ¡Lo había conseguido! ¡Estaba fuera! Volvió a ponerse la concha, se sacudió el polvo de la caída y anduvo cuesta abajo hasta llegar al embalse de Orellana. Allí vivió feliz y contenta tomando el sol, comiendo peces y bebiendo agua, mucha agua. Si algún día vais a bañaros por allí, quizá la veáis tomando el sol sobre aguna roca.

martes, 19 de septiembre de 2017

LA TORTUGA TREPADORA


Había una vez una tortuga llamada Colqui que vivía tranquilamente en el canal de las Dehesas. Era grande, muy grande; tanto como una rueda de coche. Era comilona, muy comilona; tanto que llegó a comerse a todos y cada uno de los peces del canal. Y sobre todo era bebedora; muy bebedora. Adoraba hartarse de agua hasta reventar. Tanta agua bebía Colqui que un día, al amanecer, se dio cuenta de que el canal se había secado "¿Qué hago yo ahora?" se preguntó. "Como me quede aquí sobre el cemento seco por mucho tiempo, acabaré muriendo achicharrada bajo el sol".

Por suerte pasaba por alli una cigüeña negra que todo lo sabía. Colqui le preguntó:

  • ¡Cigüeña, cigüeña! ¿qué puedo hacer para salir de aquí?
  • Eso es bien fácil, tortuga. Tendrás que escalar la pared de cemento para escapar. Luego podrás caminar cuesta abajo hacia el pantano, y allí encontrarás agua y peces suficientes para vivir feliz durante el resto de tu vida.
  • Pero yo no sé escalar - dijo Colqui.- Mi concha es muy pesada ¡Si apenas puedo cargar con ella al caminar!
  • Ese ya no es mi problema ¡Buena suerte tortuga!

Dicho esto la cigüeña pegó un salto y arrancó a volar hacia los canchales de Puerto Peña, dejando allí a Colqui sola y pensativa.

La pregunta: ¿cómo podrá Colqui escapar del canal?


Resultado de imagen de cigüeña negraResultado de imagen de cigüeña y tortuga foto

Tabla del 5.

Hoy ha tocado la tabla del cinco. Podéis utilizar el mismo enlace que para la del nueve:

Repaso tabla del 5

O, si os atrevéis con algo más difícil, este otro enlace, en el que se repasan las tablas desde el 1 al 9 progresivamente (os recomiendo que repaséis del 1 al 5, usando el truco de contar de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3, y así sucesivamente hasta llegar al 5)

Juego de las tablas nivel avanzado

lunes, 18 de septiembre de 2017

Tabla del 9

Hemos encontrado este juego para practicar la tabla del 9 ¿Que por qué empezar por la del nueve? Cuestión de cercanía: en clase tenemos siete ventanas con rejas de nueve barrotes; de manera que nos resulta muy fácil repasar la tabla contando las barras metálicas.


Juego de la tabla del 9

Ejercicio de Mates voluntario


¿Cuántos circulitos hay aquí ?

O O O O O O O O O

O O O O O O O O O

O O O O O O O O O

O O O O O O O O O

O O O O O O O O O

Juego del Sistema Solar.


¡Hola! Buenas tardes. Hemos encontrado un juego del Sistema Solar para que juguéis en casa.

Juego del Sistema Solar

viernes, 15 de septiembre de 2017

JUEGOS DE MATEMÁTICAS Y LENGUA ONLINE


Hola. Hemos encontrado algunos juegos de Matemáticas y de Lengua online. Haced click en estos enlaces para jugar y aprender con ellos.

Juegos de Matemáticas

Juegos de Lengua

Nota para padres: a lo largo de este curso mandaré más bien pocos deberes "ordinarios". En su lugar haré propuestas didácticas como las de esta entrada. Sería fantástico si este fin de semana pudieran jugar con sus hijas e hijos a los juegos que aparecen en ambos vínculos. No hace falta que sea demasiado tiempo; con  diez o quince minutos cada día es más que suficiente.

Cómo utilizar las actividades: con sentido común. Pueden repasar cosas que ya saben los niños (sumas, numeración, series numéricas...) En cuanto a lo de ver conceptos curriculares nuevos, les recomiendo encarecidamente que no lo hagan; de lo contrario, podrían poner en peligro el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijas e hijos.

Sin otro particular, y agradeciendo de antemano su colaboración, reciban un cordial saludo.

martes, 12 de septiembre de 2017

Horario del curso 2017 / 2018.

Éste será el horario de sus hijas e hijos durante el presente curso académico. Ellos ya lo llevan copiado; no obstante, por si hubieran los niños cometido algún error, aquí tienen el original:



LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
9 a 10h
Religión
Mates
Mates
Mates
Mates
10 a 11h
Mates
Música
Lengua
E. Física
Lengua
11 a 12h
Lengua
E. Física
C. Sociales
Religión
E. Física
R
E
C
R
E
O
12.30 a 13.15h
C. Sociales
Lengua
Inglés
Lengua
Inglés
13.15 a 14h
Inglés
C. Naturales
Plástica
C. Naturales
C. Sociales

Saludos.

Muy buenas. Permítanme que me presente. Soy David, maestro de inglés y tutor de sus hijos e hijas durante el presente curso académico 2017 / 2018. Este blog va a ser una herramienta de comunicación que utilizaré para informarles acerca de los asuntos generales que surgirán a lo largo del curso (horarios, excursiones, festivales, actividades especiales, etc) Este blog no prentende ser una herramienta tutorial; para ello ya tenemos las reuniones tutoriales. Simplemente será eso: una vía de información entre el que suscribe y las familias.

Sin otro particular, y deseándoles un productivo y feliz año, reciban un cordial saludo.