sábado, 31 de marzo de 2018

Calentando motores.

¡Hola! Las vacaciones ya casi se están acabando, y pasado mañana volvemos a empezar. Para que no nos coja "en frío", voy a ir dejando entre hoy y mañana algunas cosas para repasar. Espero que lo estéis pasando bien :-)

Avión de multiplicar (para los que aún estén liados con las tablas)


jueves, 22 de marzo de 2018

Entrega de notas del día 23 de marzo de 2018.

Mañana entregamos las notas. Se las daré en mano a las niñas y niños. Si tenéis cualquier cosa que comentarme, estaré encantado de atenderos a las 14,00h, después de clase.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Deberes de Lengua.

Páginas 146 - 147. Ejercicios 1, 2 3 y 4. Los corregimos el viernes.

Juegos de memoria.

Hoy hemos estado recordando lo de las horas en el reloj. Para mi sorpresa, aún hay algunos alumnos que no identifican bien las horas.

Vuelvo a dejar el enlace con el reloj analógico y digital (Reloj). Asimismo, para reforzar las capacidades memorísticas del alumnado, dejo aquí una serie de juegos destinados a tal efecto:

Memoria I

Memory II

Dentro de Memory II, nos ha gustado Identifying shapes.


Y el que más nos ha gustado es uno de encontrar parejas de relojes:

Memory clocks

Éste otro es de contar velas. Aunque es para niveles más bajos, también sirve:

contar velas

Éste otro, aunque no es de memoria, irá bien para trabajar el tema de los relojes.

Juego de las horas del reloj

Problema de Carolina y Manuel


Pablo tiene 9 años y su hermana tiene el triple de años que él.
¿Cuántos años más tiene ella que él?

martes, 20 de marzo de 2018

Deberes de naturales:

Página 49. Ejercicio 2. Es difícil. Podéis preguntar en casa.

Órganos del cuerpo.

Hay que volver a jugar a este juego, que se nos han olvidado muchas de las partes del aparato digestivo.

Aparato digestivo

Doble y triple.

El juego de la diana siempre ha sido un recurso clásico para aprender los dobles y triples de los números comprendidos entre 1 y 20. También es ideal para agilizar la suma de dichos números entre sí a través del cálculo mental.

Dejo aquí un enlace. Es el juego del 501. Consiste en ir restando los puntos conseguidos al 501. El primero que llega a 0 gana.

Os animo a echar una partida con vuestras hijas e hijos. Lo pasaréis bien :- )

Darts


Tiempos.

Tiempos de la gente de la clase de 2º en una distancia de 9 metros (de una pared a otra de la clase)


Horas
Minutos
Segundos
Milésimas
IRENE
00
00
02
887
DIEGO
00
00
02
936
MANUEL
00
00
02
832
ÁLEX
00
00
02
827
CRISTIAN
00
00
02
456
CAROLINA
00
00
03
184
CÉSAR
00
00
02
808
SOFÍA
00
00
02
624
MARIO
00
00
02
672
VÍCTOR
00
00
03
064
DAVID
00
00
02
227

Hemos estado aprendiendo que los segundos se dividen en partes mucho más pequeñas. Hemos usado este cronómetro online:

Cronómetro

APRENDERSE LAS TABLAS.

Hola a todas y a todos.

Ya se acerca el tercer trimestre, y ahora es un buen momento para ponerse a tope con las tablas de multiplicar. Sé que ya hay muchos alumnos y alumnas que las conocen y dominan casi a la perfección. Por tanto este mensaje es para aquéllos que aún no se las saben. Es importante ponerse a ello. De verdad. Un saludo.

PD: recordad que tecleando en la barra de búsqueda del blog "tablas de multiplicar" aparece todo el material educativo online aportado hasta la fecha.

PD2: espero que para después de Semana Santa toda la clase se las sepa ya más o menos bien :-)


lunes, 19 de marzo de 2018

Historia de Durnivâ

Los alumnos de 2º han inventado la historia de Durnivâ. Es cortita; pero nos sirve para saber el origen de uno de los personajes más importantes del "Violín encantado"


Historia de Durnivâ

Durnivâ era huérfana. Su historia era triste y terrible.
Cuentan que, al nacer, su madre murió de parto; y su padre murió de pena
dos semanas después por haber perdido a su esposa.

La niña Durnivâ fue acogida por las monjas, que la criaron con mucho cariño. Con ellas aprendió a leer y a escribir, convirtiéndose
con el tiempo en una de las mujeres más inteligentes y sabias de toda Rumanía.

Números ordinales.

Un juego de ceribriti para repasar los números ordinales:

Números ordinales

Furniture.

Play this game again.

Furniture

viernes, 16 de marzo de 2018

Regla de la G y de la J.

Dejo aquí unos cuantos ejercicios para aprender cuándo poner "g" y cuándo "j". Ya hemos explicado en clase la regla de las terminaciones  - aje, - eje. Para los demás casos hay un conjunto de reglas; pero son algo liosas y complicadas ( Regla de ge, gi, je, ji )

Actividad I

Actividad II Ésta es muy buena.

Actividad III


Nota: para escribir bien, aparte de conocer algunas reglas, recomiendo leer mucho. A fuerza de ver la grafía de las diferentes palabras, éstas acaban por interiorizarse.

Deberes para el finde.

Lengua. Página 143. Ejercicio 6. Describir el casco bien.

Sociales. Página 61. Ejercicio 2.


Música para el finde

Esta canción la hemos visto hoy en clase. Es de Bob Dylan, y se llama "blowing in the wind"



jueves, 15 de marzo de 2018

Notas.

Ya he empezado a poner las notas a los chavales. La entrega de las mismas tendrá lugar la semana que viene. Ya os informaré del día concreto ;-)

Como ya hice en la primera evaluación, quiero recordaros cómo enfoco yo el tema de las calificaciones. Obviamente, no tengo en cuenta las notas de examen, ya que los pocos que hasta ahora se han hecho han sido más un "ensayo" que exámenes reales. Por tanto, la nota que vuestras hijas e hijos llevarán es una indicación de las habilidades y destrezas que muestran para cada una de las asignaturas. Así, por ejemplo, si un niño lleva un 10 en Inglés, eso significa que da de sí el máximo exigible: atención, disposición hacia la asignatura, contenidos aprendidos, interacción lingüística con el maestro...Un 9 significaría que está cercano a la perfección; un 8 que la cosa va muy muy bien. Un 7, que la cosa va bien. Un 6 está bien, aunque no tanto como un 7. Un 5 es lo justillo. Y de ahí para abajo, el clásico "Necesita Mejorar".

Ni que decir tiene que la nota que yo pongo es algo totalmente subjetivo, fruto de la interpretación personal que yo hago del proceso de enseñanza - aprendizaje de vuestras niñas y niños. En ese sentido, no hay que darle mayor importancia.

Y para acabar, como ya he dicho en alguna que otra ocasión, me gustaría recordaros que la calificación numérica, a nivel académico y legal, no tiene ningún valor añadido en toda la enseñanza obligatoria (Primaria y ESO) En ese sentido, solamente cuentan el aprobar o suspender. Las notas empiezan a importar en FP y Bachillerato. Y para eso... ¡Aún queda mucho! Recordad que lo importante en educación es lo que aprendemos, y no tanto la calificación numérica que nos pone don fulano o don mengano.


miércoles, 14 de marzo de 2018

Furniture.

Furniture I

Furniture definitions

Gráfico circular.

Hoy vamos a intentar hacer un gráfico circular. Para ello utilizaremos la misma herramienta de la vez anterior.

Editor de gráficos

Hemos estado en clase explicando cómo se hace. Es más sencillo que el de barras. No hay que tener en cuenta las líneas x, y. Sólo introducir los datos en la primera columna.

Éstos son los datos a introducir:


Bebidas tomadas en el desayuno de la clase de 2º:

Leche: 3 personas.

Leche con cacao: 5 personas.

Zumo: 2 personas.


Café: 1 persona.



La actividad es completamente voluntaria.

Juegos del cuerpo humano.

Hoy miércoles vamos a dedicar gran parte del día al estudio y aprendizaje de todo lo relacionado con el cuerpo humano.

Cuerpo humano I

Biblioteca de juegos del cuerpo humano

Sistema digestivo


Posición de los adjetivos.

El significado de un adjetivo puede cambiar en función de si va delante o detrás del nombre. Hoy en clase vamos a ver unos ejemplos de ésto:

Posición del adjetivo

Nota: al final no nos ha dado tiempo a ver este ejercicio. Mañana lo vemos.

martes, 13 de marzo de 2018

Entrenamiento mental.

He encontrado este juego para desarrollar habilidades mentales. Trabajar el cerebro de los niños antes de la edad de 8 años es fundamental para su posterior desarrollo. Recientes estudios muestran que a través de actividades del tipo "brain train" podemos incrementar hasta en 8 puntos el coeficiente intelectual de los chavales. Puede parecer poco; pero esa suele ser la diferencia media entre un obrero cualificado y un ingeniero superior.

Brain train

La página propone unos retos diarios. Recomiendo a todas las niñas y niños que se habitúen a jugar en este enlace una vez al día. Les irá bien :-)

Examen de Naturales.


Sé que el no hacer exámenes a veces puede llegar a "intranquilizar" a la comunidad educativa. Por eso os paso el examen correspondiente al tema 3 de Naturales, para que veáis que las niñas y niños están aprendiendo :-)


  1. Ordena las sílabas para formar el nombre de huesos y músculos
me-ge-lo / gua-len / ti-cos-llas / do-í-o / teo-glú / neo-crá /
Órganos de los sentidos


Huesos


Músculos


  1. Marca con una X las funciones vitales de los seres vivos.

Nutrición

Comunicación por Internet

Relación

Reproducción

Trabajo en equipo



3.- El aparato digestivo está formado por:

  • Boca, corazón y estómago.
  • Estómago, intestinos y pulmones.
  • Boca, intestinos y corazón.
  • Boca, estómago e intestinos.

  1. Toma aire lentamente y expúlsalo despacio por la boca. Después, utiliza las palabras y completa las siguientes frases sobre la respiración.
nariz / respiratorio / pulmones / oxígeno
  • El…………………………………….. que el cuerpo necesita para vivir entra por la ………………………………. y llega a nuestros …………………………………. .
  • El aparato……………………………………….. nunca deja de funcionar.

  1. En el juego de los grupos de palabras se nos ha colado una. Tacha la palabra intrusa de cada grupo.

  • boca / digestión/ oreja.
  • estómago / brazo / digestión.
  • esqueleto /comida / digestión.
  • digestión / respiración / pulmones.

  1. La función del corazón es latir, pero ¿qué significa eso? Subraya la opción correcta.

  • que crea sangre nueva.
  • que filtra la sangre de todo el cuerpo.
  • que impulsa la sangre para que llegue a todo el cuerpo.
  • que expulsa la sangre al exterior.

  1. Elige la opción correcta en cada oración.

  • La sangre lleva / guarda el oxígeno y el alimento a todo el pecho / cuerpo.
  • El corazón es el órgano principal del aparato locomotor / circulatorio.

  1. Tápate un lado de la nariz y respira. Luego destapa ese lado y respira. ¿Puedes controlar el ritmo de tu respiración? Escribe lo que has observado.

  1. Subraya la oración incorrecta.
  • Vista, oído, olfato, tacto y gusto son los cinco sentidos.
  • Cada sentido tiene un órgano diferente.
  • El esqueleto se compone de huesos.
  • Los músculos son duros y rígidos.

Adjetivos.

Esta semana vamos a ver los adjetivos. Ya hemos dado la definición hoy en clase. En los sucesivos días iré proponiendo actividades online para afianzar y repasar el concepto de adjetivo.

Adjetivos I

Adjetivos II


El adjetivo.

El adjetivo es un tipo de palabra que dice cómo son los seres vivos, las cosas, los lugares o los objetos.

En definitiva: el adjetivo es un tipo de palabra que dice cómo es el nombre.

lunes, 12 de marzo de 2018

Palabras primitivas y derivadas.

En este ejercicio hay que averiguar cuál es la "mamá" de las palabras que se dan. Ya sabéis: "panadero" viene de pan; "peluquero" viene de pelo; etc ¿Podréis hacer los ejercicios propuestos? Ojo, que son difíciles. Quizá tengáis que buscar algunas de las palabras que aparecen en el DICCIONARIO

Familias de palabras

Familias de palabras II

Familias de palabras III

Familias de palabras IV



Volúmenes en cubos.

En este enlace se pueden practicar volúmenes mediante el apilamiento de cubos:

Cubo

Vocabulario para entender el juego:

Width: anchura.
Height: altura.
Depth: profundidad.

El objetivo del juego es montar los volúmenes que se nos piden. En el recuadro "volume" hay que poner cuántos cubos hemos utilizado; y en el recuadro "surface area" tenemos que contar los cuadraditos que aparecen en total en las 6 caras de la figura. Es un poco lioso. Intentadlo en casa, y mañana lo volvemos a ver en clase.

Deberes 12 / 03 / 2018

Mates. Página 133, ejercicios 2 y 3.


Metros cúbicos.

Definición de metro cúbico: un cubo cuyas aristas miden cada una un metro.

¿Cuánta agua cabe en un metro cúbico? En un metro cúbico caben 1.000 litros.

Sabiendo esto, hemos estado averiguando cuánta agua cabe en la piscina de Irene.

Hemos calculado que mide 5 metros de larga, 5 de ancha y 2 metros de profundidad.

Después hemos averiguado cuántos metros cúbicos caben en esa piscina:


Como tiene dos metros de honda, sería lo que se ve en el dibujo dos veces.

En total sabemos que en la piscina caben 50 metros cúbicos, que en litros son 50.000.


Body parts.

Body parts

viernes, 9 de marzo de 2018

Música para el finde.

Hoy voy con una banda sonora que me gustó mucho. Es una de mis piezas de piano contemporáneas preferida:


Barones Mòlodin.

Y ya tenemos los dibujos. 9 alumnos han presentado sus trabajos, y aquí los publicamos:










Deberes II

Sociales, página 59, ejercicio 2.

Deberes para el finde.

Este fin de semana vamos a hacer un gráfico de barras. Podemos hacerlo bien en el cuaderno, bien utilizando la siguiente herramienta online:

Generador de gráficos

Los datos a reflejar en el gráfico son el número de alumnos por curso del CEIP "Virgen de los Remedios", de Casas de Don Pedro.


3 años
8 alumnos
4 y 5 años
13 alumnos
4 alumnos
10 alumnos
9 alumnos
8 alumnos
12 alumnos
14 alumnos

Lo mas importante a la hora de hacer la gráfica es recordar cuál es la línea "x" y cuál la "y". Para ello recordad el truco "corto y rajo" ("x" horizontal; "y" vertical)

Espero que os divirtáis haciéndolo. 

El sueño de Mario.

Cogí unas gafas nocturnas y me llevó un autobús volador a un país llamado
Tiranosaurius. Y al amanecer, cuando se despertaron mis padres, yo no estaba en casa.
Mis padres tuvieron que coger el autobús para buscarme; pero se fueron a otro sitio, a
Chuchelandia, porque ellos pensaban que yo estaba allí. Y cuando yo me
subí a un dinosaurio, éste se puso a bailar, y mientras tanto, mis padres y mi hermano
se pusieron a comer chuches en Chuchelandia. Fin.

Hacer sandwiches

Este es otro juego de lógica que nos ha enseñado hoy Irene:

Making sandwiches

jueves, 8 de marzo de 2018

Nuevo portal de juegos de mates.

Aquí dejo otro enlace con un nuevo sitio web de juegos de mates. También está en inglés, pero se entiende más o menos bien.

More maths

De entre ellos, sugiero este. Son pequeños juegos de lógica que ayudan a activar el cerebro para resolver nuevas situaciones

Lógica I

miércoles, 7 de marzo de 2018

Órganos del cuerpo humano.

Hoy o mañana, si nos dejan tiempo las mates y la lengua, vamos a intentar ver en clase los órganos del cuerpo humano. Voy dejando aquí algunos enlaces para aprenderlos:

órganos del cuerpo

órganos del cuerpo II

órganos del cuerpo III

Juego para aprender / repasar las tablas.

Ya me va costando encontrar juegos nuevos. No obstante, alguno todavía queda:

Gatos de multiplicar

Agenda del 7 / 03 / 2018

Mates: hemos estado haciendo algunos problemas en relación con la excursión a Logrosán: cálculo del dinero total que cuestan las entradas, años que la mina lleva cerrada, distancia de ida y vuela a la mina, horas de salida y llegada... Luego hemos avanzado un montón con el libro.

Lengua: hemos leído el violín encantado, hemos cantado el romance de la niña Mari Mar y hemos estado haciendo las actividades de refuerzo del tema 6. Pronto empezaremos con el tema 7. También hemos hecho las frases locas y hemos jugado a las palabras encadenadas, consiguiendo un total de 64 palabras.

Inglés: hemos repasado la fotocopia que se dio el lunes.


Pájaros pares e impares

Pájaros pares e impares

martes, 6 de marzo de 2018

Multiplicación.

Hoy vamos a jugar en clase a este juego de multiplicación:

Cookies and chips

Pizzaaaa!!!

Y este lo podéis practicar en casa:

Castillo de multiplicar

Dibujo del barón Mòlodin.

Se nos ha ocurrido dibujar al barón Mòlodin. Por ello propongo un dibujo VOLUNTARIO del barón. Podéis entregarlo el jueves día 8 de marzo. Todos los que estén bien hechos serán publicados en el blog.

Números pares e impares.

Aunque parece que el concepto está cogido, no viene de más repasarlo un poco en casa:

Números pares

Y un juego que me he encontrado por casualidad, para reforzar la numeración hasta 999

Números hasta 999

Nota: en este último juego podéis poneros un tope de 20 puntos. No hace falta que paséis de ahí.

lunes, 5 de marzo de 2018

Huesos de la mano.

Y aquí dejo otro juego con los huesos de la mano, por si alguien quiere aprenderse alguno :-)


Huesos de la mano.

Huesos del cráneo.

Y aquí dejo un enlace para saberse algunos huesos del cráneo.

Huesos del cráneo

Más músculos y huesos

Aquí va otro juego para aprender los huesos más importantes:

Esqueleto

Y uno de músculos. Es un poco difícil, aunque haciéndolo varias veces iréis mejorando.

Músculos


Resumen diario. 5 / 03 / 2018


  • Inglés: hemos visto una nueva hoja de vocabulario. He dejado un enlace para trabajar los conceptos ya vistos.
  • Lengua: hemos estado haciendo un resumen de la película "Charlie y la fábrica de chocolate". Ante la dificultad que planteaba la trama, finalmente hemos optado por leer el resumen que venía en la wikipedia. También hemos leído el violín encantado, y hemos hecho dos frases locas. Hemos jugado a unas palabras encadenadas
  • Matemáticas: hemos acabado el tema 6 y empezado el 7. 
  • Varios: hemos jugado a hacer peguntas para averiguar una información; hemos visto la aplicación "radar" de la AEMET, para observar la tormenta que se nos venía encima (Radar aemet) Hemos recordado los huesos que ya nos sabemos, y hemos aprendido cuántas vértebras y costillas tenemos en el cuerpo. Hemos ido a la biblioteca a cambiar libros

Excursión del día 9 de Marzo.

Por motivos climáticos se suspende la excursión del día 9 de marzo. Cuando el tiempo mejore la haremos.

Deberes sin hacer.

Hoy, por primera vez en el curso, tres alumnos no han hecho los deberes. Hacer los pocos deberes que se mandan es muy importante. No ya por los deberes en sí, sino por fomentar en el alumnado hábitos de responsabilidad. Hay un alumno en concreto que ya es la cuarta vez que no los trae. Se le ha avisado de que a la siguiente vez suspenderá la asignatura.

A los demás, ruego por favor que hagan las pocas tareas que se mandan. De verdad. Es muy importante.


New vocabulary.

Things you find at home

viernes, 2 de marzo de 2018

Música para el finde.

Ante el interés mostrado por algunos alumnos, vuelvo a retomar el hilo de "música para el finde". Os propongo esta obra de Schubert. Ideal para tumbarse en la cama con los ojos cerrados. Feliz fin de semena.


Descripciones II.


Éstas son las descripciones voluntarias que cada uno ha hecho de sí mismo oralmente. En casa hay que hacer una por escrito para el Lunes.



César: Soy guapo, tengo el pelo castaño claro, tengo los ojos castaños, y tengo la piel clara. Tengo un cuerpo normal, soy fuerte y veloz.

Carolina: Soy guapa, tengo los ojos castaños, el pelo rubio y llevo gafas. Soy rápida corriendo y fuerte, muy fuerte.

Víctor: Tengo el pelo y los ojos castaños. Llevo siempre una cruz de Caravaca y soy gracioso.

Álex: Tengo el pelo castaño y los ojos verdimarrones. Soy bueno con la gente y ayudo a los demás. Soy gracioso.

Diego: Tengo el pelo castaño, leo bien, soy hogareño, soy un niño normal. Soy listo y me gusta jugar al fútbol.

Irene: Soy guapa, tengo el pelo rubio y los ojos azules. Me gusta leer, toco el saxofón y tengo una hermana que se llama Sofía.

Mario: Soy grande, últimamente leo mucho, tengo un hermano que se llama Lucas, soy muy gracioso, tengo el pelo negro y toco la trompeta.


Descripciones de Lengua.


Carolina: tiene un jersey rosa y unas mallas negras. Y las zapatillas blancas. Y tiene el pelo rubio.

César: tiene la camiseta roja, y los pantalones rojos. Tiene los ojos marrones y las zapatillas verdes.

Mario: es lista. No es un chico. Tiene la camiseta rosa y tiene un bufanda. Se le han caído 2 dientes.

Sofía: es baja. Tiene gafas, medias y lleva una cinta azul marino.

Irene: tiene el pelo de color negro, lleva una camiseta que pone “Star Wars”. Tiene los pantalones grises y las zapatillas blancas.

Diego: tiene ojos marrones. Tiene chaqueta de chándal verde y es listo.

Manuel: es flaco. Lleva pantalones grises, camiseta naranja, gafas rojas negras y zapatillas de color naranja y negras.

Álex: es fuerte, es rubia y lleva pantalones, zapatos y camiseta. Es buena amiga y se le da bien todo.


Víctor: tiene pelo castaño, y camisa negra y amarilla. Tiene pantalones azules oscuros con rayitas de color azul claro. Tiene los zapatos blancos y azules.

jueves, 1 de marzo de 2018

El cuerpo humano IV.

Y éste juego es algo más difícil. Aconsejo que lo hagáis con papá o mamá. Ellos os pueden ayudar a ubicar algunos huesos un poco más difíciles:

Más huesos.

El cuerpo humano III

Y otro juego. Es una especie de gimkana virtual. Hay que pasar una serie de actividades para llegar al final. Hay algunos fallos:

1.- En el crucigrama, no sale la palabra vertical "muñeca"
2.- El juego de los movimientos articulares es mejor saltárselo. Da problemas.

En busca del hueso perdido

Nota 1: muchos de los conceptos que aparecen aún no los hemos visto en clase. Ahí está la gracia del asunto: en incentivar la autonomía del conocimiento. Palabras como "falanges" o "abducción / aducción" os resultarán desconocidas. Pero seguro que las aprendéis jugando.

Cuerpo humano II

Estos otros enlaces llevan a unas actividades más entretenidas:

Músculos y huesos

Músculos

Deberes de lengua.

Página 123, ejercicio 5. Muchos niños ya lo han terminado. Mañana lo corregiremos en clase.

El cuerpo humano. Banco de recursos online.

Huesos.

Músculos.