jueves, 30 de noviembre de 2017

Cadenas alimentarias.

En Ciencias Naturales hemos empezado a ver las cadenas alimentarias. Dejo aquí este enlace para practicar con un test online.

Cadenas alimentarias

PD: disculpad los errores de expresión que contiene la página. Se ve que ha sido creada por extranjeros que saben "algo" de español.

Buscamos en el diccionario I V.

Oquedad.                                                                           Rocambolesco.

Desbarajuste.                                                                     Inverosímil.


Diccionario


Animals in English.

martes, 28 de noviembre de 2017

Buscamos en el diccionario I I I

Itinerario                                                                     Encrucijada

Pabellón                                                                      Soberano

Diccionario.

Juego de programación de robots online.

Aquí dejo un enlace con un juego online de programación. La primera hora es gratis. Que los niños practiquen un poco esta tarde, de cara a la excursión de mañana.

Juego de programación del robot.

PD: Una de las profesiones del futuro será, sin duda, la programación y mantenimiento de robots. No estaría mal que las niñas y niños empezaran a tener contacto con algunos aspectos de la robótica, ya sea mediante juguetes robóticos programables, ya sea a través de juegos informáticos orientados a la programación. Por supuesto, ésto es solo una sugerencia :-)

Juego de medir ángulos.

Hoy en clase hemos estado hablando de programación de robots. Hemos explicado que para hacer que un robot gire hay que decirle cuántos grados tiene que girar. Y de ahí han surgido la medida de ángulos y grados. Hemos visto:

Giro de 90º.
Giro de 180º.
Giro de 360º.

Luego hemos aprendido que hay otros tipos de giros (ángulos) Dejo aquí un transportador de ángulos online que hemos estado usando para medir ángulos.

Transportador de ángulos.

Os aconsejo practicar un poco esta tarde en casa.

Nota: aunque en 2º de Primaria no se dan los ángulos, no he podido dejar de aprovechar la ocasión que me brindaba el tema de la robótica y la excursión a Badajoz. Los chavales lo han aprendido bastante bien, de manera que ya lo llevan :-)

lunes, 27 de noviembre de 2017

Problemas interactivos.

He encontrado estos problemas interactivos. Mañana los trabajaremos en clase. Si tenéis tiempo y os viene bien, podéis intentar hacer alguno en casa ;-)

Problemas interactivos

Buscamos en el diccionario I I.


cerviz.                                                                     espinazo.

gañote.                                                                    pantorrilla.


Diccionario

viernes, 24 de noviembre de 2017

Buscamos en el diccionario I

Inicio hoy esta serie de entradas destinadas a ampliar la riqueza de vocabulario de vuestras hijas e hijos. Cada día pondré 4 ó 5 palabras para buscar en el diccionario online. Habrá que recordar lo que significan, porque preguntaré por ellas en clase.

Empezamos con cuatro de mis palabras favoritas, relacionadas con los castillos:


Almena                                                       Adarve

Atalaya                                                       Aljibe


Aquí os dejo el Diccionario para que hagáis la consulta.

Música para el finde.

Otra de mis músicas favoritas. Es el movimiento nº 11 de "Watermusic"(música acuática)  "Alla hornpipe". Fue compuesta por G.F. Händel en 1717 (hace 300 años) Espero que os guste :-)



Curiosidad: la "Watermusic" completa dura casi una hora. Fue tocada por vez primera sobre barcas en el río Támesis (Inglaterra) para entretener al rey Jorge I. Al rey le gustó tanto esta música que pidió a los intérpretes que la volvieran a tocar... ¡Tres veces seguidas más! Aquí os dejo la obra entera, por si os apetece escucharla.





Repaso de Ciencias Naturales.

Aquí van unos juegos de Ciencias Naturales, relacionados con las clasificaciones de animales:

Animales según lo que comen.

Clasificación de los vertebrados.

Preguntas sobre animales.

Diccionario de la RAE.

Dejo aquí el enlace con el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Podéis ir buscando las palabras que más os gusten.

Diccionario de la RAE

jueves, 23 de noviembre de 2017

Juego de antónimos y sinónimos.

En este enlace os dejo unos cuantos juegos de antónimos y sinónimos, para practicar lo que hemos visto hoy en clase. Aprender sinónimos y antónimos es muy importante, ya que así aumentamos la riqueza de nuestro vocabulario.


Antónimos 1                                                                                Sinónimos 1

Antónimos 2                                                                                Sinónimos 2

Antónimos 3                                                                                Sinónimos 3

Antónimos 4                                                                                Sinónimos 4


miércoles, 22 de noviembre de 2017

Pirámide definitiva.

Y hoy hemos construido la pirámide final. Han sido siete pisos:

Primer piso: 49
Segundo: 36
Tercero: 25
Cuarto: 16
Quinto: 9
Sexto: 4
Séptimo: 1

Luego hemos sumado el total de cilindros que nos han hecho falta para construirla. Han sido: 140

Luego hemos estado pensando cuántos cilindros nos harían falta para hacer una pirámide de 10 pisos.

Primer piso: 100
Segundo: 81
Tercero: 64
Cuarto: 49
Quinto: 36
Sexto: 25
Séptimo: 16
Octavo: 9
Noveno: 4
Décimo: 1

Aunque ya lo hemos hecho en clase, quiero que me digáis cuántos cilindros harían falta para levantar esta pirámide de 10 pisos.



martes, 21 de noviembre de 2017

Videojuegos violentos.

Hoy, en clase, ha surgido la temática de a qué videojuegos solemos jugar. También hemos hablado de juegos del tipo "Call of Duty"; esto es, de juegos violentos. Como siempre digo, la decisión de a qué juegan vuestros hijos es completamente vuestra. Pero mi conciencia me obliga a informaros de los efectos que el uso de juegos inapropiados puede tener sobre el desarrollo cognitivo de los alumnos.

Según varios estudios psicológicos, los videojuegos violentos acarrean a corto plazo las siguientes consecuencias:
  1. Incremento de las actitudes agresivas.
  2. Estado de excitación general.
  3. Imitación de comportamientos violentos observados en el videojuego.
Y éstas a largo plazo:
  1. Aceptación y asimilación de la violencia como método para solucionar conflictos.
  2. Interiorización de patrones y guiones de comportamiento agresivo.
  3. Disminución de la reacción negativa hacia el conflicto, la agresión y la violencia.

Es muy importante respetar la indicación de "Para mayores de..." Detrás de esa clasificación hay un montón de psicólogos, pedagogos y profesionales de la educación que a diario se enfrentan a las grandes multinacionales para preservar la inocencia y el buen desarrollo psíquico de vuestras hijas e hijos. Aquí dejo información acerca del sistema de clasificación europeo de videojuegos:
                                      
Información sobre PEGI
¿Cuál es el significado de las marcas?
Las etiquetas PEGI se colocan en el anverso y el reverso de los estuches e indican uno de los siguientes niveles de edad: 3, 7, 12, 16 y 18. Indican de manera fiable la idoneidad del contenido del juego en términos de protección de los menores. La clasificación por edades no tiene en cuenta el nivel de dificultad ni las habilidades necesarias para jugar.
PEGI 3
El contenido de los juegos con esta clasificación se considera apto para todos los grupos de edades. Se acepta cierto grado de violencia dentro de un contexto cómico (por lo general, formas de violencia típicas de dibujos animados como Bugs Bunny o Tom y Jerry). El niño no debería poder relacionar los personajes de la pantalla con personajes de la vida real, los personajes del juego deben formar parte exclusivamente del ámbito de la fantasía. El juego no debe contener sonidos ni imágenes que puedan asustar o amedrentar a los niños pequeños. No debe oírse lenguaje soez.
PEGI 7
Pueden considerarse aptos para esta categoría los juegos que normalmente se clasificarían dentro de 3 pero que contengan escenas o sonidos que puedan asustar. 
PEGI 12
En esta categoría pueden incluirse los videojuegos que muestren violencia de una naturaleza algo más gráfica hacia personajes de fantasía y/o violencia no gráfica hacia personajes de aspecto humano o hacia animales reconocibles, Así como los videojuegos que muestren desnudos de naturaleza algo más gráfica. El lenguaje soez debe ser suave y no debe contener palabrotas sexuales.
PEGI 16
Esta categoría se aplica cuando la representación de la violencia (o actividad sexual) alcanza un nivel similar al que cabría esperar en la vida real. Los jóvenes de este grupo de edad también deben ser capaces de manejar un lenguaje más soez, el concepto del uso del tabaco y drogas y la representación de actividades delictivas.
PEGI 18
La clasificación de adulto se aplica cuando el nivel de violencia alcanza tal grado que se convierte en representación de violencia brutal o incluye elementos de tipos específicos de violencia. La violencia brutal es el concepto más difícil de definir, ya que en muchos casos puede ser muy subjetiva pero, por lo general, puede definirse como la representación de violencia que produce repugnancia en el espectador
Los descriptores que aparecen en el reverso de los estuches indican los motivos principales por los que un juego ha obtenido una categoría de edad concreta. Existen ocho descriptores: violencia, lenguaje soez, miedo, drogas, sexo, discriminación, juego y juego en línea con otras personas.
Lenguaje soez
El juego contiene palabrotas
Discriminación
El juego contiene representaciones discriminatorias, o material que puede favorecer la discriminación
Drogas
El juego hace referencia o muestra el uso de drogas
Miedo
El juego puede asustar o dar miedo a niños
Juego
Juegos que fomentan el juego de azar y apuestas o enseñan a jugar
Sexo
El juego contiene representaciones de desnudez y/o comportamientos sexuales o referencias sexuales
Violencia
El juego contiene representaciones violentas
En línea
El juego puede jugarse en línea


Pirámide "Clasera".

Hoy en clase se nos ha ocurrido un problema de mates relacionado con las pirámides:

"Queremos dibujar una pirámide de 9 pisos. En el primer piso ponemos 9 bloques. En el segundo 8. En el tercero 7. Y así sucesivamente.

¿Cuántos bloques nos harán falta para construirla?

Hemos hecho un dibujo en los cuadernos y luego hemos levantado esta estructura:


¿Os acordáis de cuál era la respuesta?

PD: en sucesivos días haremos una pirámide de verdad, en tres dimensiones.

Dibujo de Manuel.

Hoy Manuel nos ha traído a clase un dibujo con las pirámides egipcias más famosas: Kepos, Brillo del Sur, Pirámide Reluciente y Pirámide Acodada. Como el dibujo nos ha gustado mucho a todos, hemos decidido subirlo al blog.


lunes, 20 de noviembre de 2017

domingo, 19 de noviembre de 2017

Juegos de antónimos.

Durante los siguientes días vamos a trabajar en Lengua los antónimos. Voy dejando por aquí algunos juegos online:

Antónimos 1

Antónimos 2

Superficie de la tierra comparada con la de otros planetas.



He encontrado este mapa curioso, y aunque ya hemos terminado con el tema del sistema solar, he pensado que os gustaría ver la superficie de la Tierra comparada con la de otros planetas:



viernes, 17 de noviembre de 2017

Templo de Abu Simbel.

¿Qué es y dónde está?
Templo de Abu Simbel.

Es un gran templo (33 metros de alto y 38 de ancho; 55 metros de profundidad dentro de la roca) que está al sur de Egipto, en la frontera con Sudán.

¿Es muy antiguo?

Tiene 3,400 años, más o menos. No es tan antiguo como las pirámides; pero aún así es muy antiguo.
Ramsés II

¿Quién lo construyó?

Fue mandado construir por el faraón Ramsés II, uno de los gobernantes más importantes del antiguo Egipto. Ramsés fue un faraón guerrero que dedicó buena parte de su reinado a extender el imperio egipcio luchando contra los imperios vecinos.

¿Por qué lo construyó?

Para celebrar una de sus victorias en la batalla de Kadesh.

¿Cuánto tiempo estuvieron construyéndolo?

Los obreros tardaron en terminarlo más de 20 años.

¿Quiénes son los de las esculturas de la fachada?

Las cuatro esculturas representan a Ramsés II. Una de ellas está caída, como consecuencia de un terremoto.
Interior de Abu Simbel.

¿Cómo es por dentro?

Al entrar por la puerta uno se va encontrando diferentes salas llenas de esculturas, pinturas y jeroglíficos, hasta llegar al fondo del todo, donde hay cuatro esculturas: una de ellas es de Ramsés, y las otras tres de dioses egipcios.






Dato curioso:

Hace 50 años fue trasladado piedra a piedra  para que el lago de Asuán no lo cubriese. Tuvieron que desmontarlo entero, y volverlo a montar 65 metros más arriba ¡Toda una hazaña de la ingeniería!




Música para el finde.

Esta es una de las arias más famosas de todos los tiempos. Se llama "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen", aunque todo el mundo la conoce como "La Reina de la Noche". Pertenece a una ópera de Mozart llamada "La Flauta Mágica". Espero que os guste.


Por cierto, la historia está ambientada en el Egipto de los Faraones ;-)

Ejercicio de ir a Guadalupe en coche.

Hemos estado haciendo este problema en clase. Si os viene bien, podéis repasarlo en casa el fin de semana, cambiando la hora de salida.


A Guadalupe se tardan en coche 47 minutos. Si ahora son las 9,38, ¿a qué hora llegaríamos?



  • Contamos cuántos minutos hay desde las 9,38h hasta las 10.00h. Hay 22 minutos.
  • Contamos desde las 10,00h en adelante, teniendo en cuenta que a las 10,01h llevamos 23 minutos de viaje, que a las 10,02h llevamos 24 minutos de viaje... Y seguimos así hasta que llevemos 47 minutos de viaje.
  • Cuando lleguemos a 47 minutos desde las 9,38h, descubriremos que estamos en las 10,25h

En el diagrama de abajo, tomado de la pizarra, está explicado de forma gráfica:



jueves, 16 de noviembre de 2017

Página para matemáticas.

Sin querer me he encontrado esta página, y tiene buena pinta. Si os viene bien, podéis ir viéndola este fin de semana.

Disfruta las Matemáticas

Relojes analógico y digital.

Dejo este enlace para practicar con relojes analógicos y digitales. Hoy trabajaremos el tema en clase.

Relojes analógicos y digitales

La hora.

Hoy, en Matemáticas, hemos estado haciendo ejercicios relacionados con la hora. El concepto del salto de "y cincuenta y nueve" a "en punto" aún cuesta. A ver si en casa, repasando, mejora la cosa. Dejo aquí algunos problemas cortos voluntarios (por si tenéis un rato) para resolver de forma oral:

  • Si el maestro va a correr a las 4,35h y vuelve a las 5,35h, ¿cuánto tiempo ha estado corriendo? (recordad: primero contad cuánto hay de 4,35 a 5; y luego cuánto hay de 5 a 5,35. Por último, sumad las dos cantidades, y ya sabréis cuánto tiempo he estado corriendo)
  • Si el maestro empieza a lavarse los dientes a las 10.20h y termina a las 10.22h, ¿cuánto tiempo ha estado lavándose los dientes?
  • Si el maestro saca a pasear al perro a las 7,10h y vuelve a casa a las 7,45h, ¿cuánto tiempo ha estado paseando al perro?
Si salen bien estupendo; y si no salen, no os preocupéis, porque mañana seguiremos repasando ésto en clase.

La gran pirámide de Keops.


Gran pirámide de Keops
¿Para qué se construyó?

La gran pirámide se construyó para ser la tumba del faraón Keops.

¿Cuándo se construyó?

Hace 4.700 años.

¿Quiénes la construyeron?

Khufu CEM.jpg
Faraón Keops
El que encargó y pagó la pirámide fue Keops, un faraón egipcio rico y poderoso. El arquitecto que planificó la construcción fue Hemiunu. Y los encargados del trabajo duro fueron obreros y trabajadores.


¿Cómo la construyeron?

Los arqueólogos no están seguros. Alguna gente dice que con rampas. Otra gente defiende que piso a piso, subiendo las piedras con grúas pequeñas. A día de hoy, el asunto sigue siendo un misterio.

¿Cómo es de grande?

Es muy grande. Mide 146 metros de altura, y cada uno de sus lados 230 metros.

¿Qué hay por dentro?

La pirámide no es simplemente un montón de piedras muy alto. Dentro hay espacios huecos, que los arqueólogos llaman "cámaras": o lo que es lo mismo, habitaciones grandes. En este dibujo se ve cómo es el interior:

Hay un pasillo de entrada, y luego diferentes pasillos que van hacia arriba o hacia abajo, llegando a las diferentes cámaras.

¿Hay algún tesoro?

No. La pirámide fue saqueada hace mucho tiempo, y hoy no queda nada dentro. Sólo cámaras vacías y largos pasillos.

Dato curioso:

Hace unas semanas los científicos han descubierto algo sorprendente: hay una cámara secreta nueva en la que nunca antes se ha entrado. Quizá en ella aguarden tesoros de incalculable valor... o nuevos misterios.

Grandes maravillas de Egipto.

Como sé que os está interesando el tema de Egipto, voy a iniciar una serie de artículos con las maravillas más destacadas de ésta antigua civilización.

Great Sphinx of Giza - 20080716a.jpgLa Esfinge. 

Es una gran escultura que se encuentra cerca de las tres grandes pirámides. Fue construida por los antiguos egipcios hace más de 4.600 años.

 La explicación de por qué está ahí es un misterio; aunque muchos arqueólogos piensan que fue construida por el faraón Kefrén para asustar a posibles ladrones de tumbas. Durante el imperio egipcio la gente la adoraba, como a un dios. Estaba pintada de colores, como se puede apreciar en la foto de abajo.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la esfinge fue olvidada. El desierto la cubrió casi por completo de arena, llegando a estar casi totalmente enterrada.

Por suerte, en los últimos 100 años los arqueólogos la han estado desenterrando y restaurando. Actualmente es una de las atracciones más interesantes de Egipto.












miércoles, 15 de noviembre de 2017

Animals.

Shot the animals

Months of the year

Months of the year

Dibujos del fondo del mar.

¿Qué os parecen los dibujos del fondo del mar? Esperamos que os gusten.



Noticia del apagón.

Entre todos hemos escrito la noticia del apagón que tuvo lugar ayer:


¿Qué sucedió?

La luz se fue.

¿Dónde sucedió?

En las Casas de Don Pedro.

¿Cúando sucedió?

El martes, día 14, a las 20.30 horas.

¿Cómo sucedió?

De repente todas las luces del pueblo se apagaron.

¿Por qué sucedió?

A falta de confirmación, se rumorea que por la tarde una cigüeña se había posado en un cable de la luz de la calle Orellana, provocando una avería. Cuando los técnicos de la luz llegaron tuvieron que cortar la electricidad en todo el pueblo para poder restablecer el suministro eléctrico.

¿A qué hora volvió la luz?


 A las 10 de la noche.

Tutorías.

Debido a problemas de agenda, durante el mes de Noviembre éstos son los días que tendré tutoría:

  • Miércoles, día 15, de 16 a 18 horas.
  • Miércoles, día 22, de 17 a 18 horas.
  • Miércoles, día 29, de 16 a 17 horas.

Para cualquier información extra, no dudéis en contactar conmigo.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Problemas de la Pirámide.

Hoy hemos tenido dificultades con este problema. A ver si en casa sale un poco mejor :-)

La gran pirámide de Keops tiene 146 metros de altura. Un escalador se pone a subirla, y cuando lleva subidos 87 metros, decide parar ¿Cuántos metros le faltarán para llegar a la cima?


Tirachinas de multiplicar

Tirachinas

Zoo Animals.

Zoo animals

sábado, 11 de noviembre de 2017

viernes, 10 de noviembre de 2017

Historia del caballo negro.

Hemos estado leyendo en clase esta aventura que le pasó al maestro:

Ésto que os cuento sucedió hará cosa así de un año, cuando yo vivía en Fuenlabrada de los Montes. Recuerdo que era un viernes por la tarde, y como otras muchas tardes, decidí salir a dar una vuelta y ya de paso coger algunos espárragos para luego preparar una tortilla. Me llevé a mi perra Sira conmigo, para que se diera un paseo y tomara el aire.

Hacía muy buen tiempo. Había llovido, y el campo estaba verde y mojado. Empecé a caminar por el monte y a encontrar bastantes espárragos. Al poco tiempo ya tenía unos cuantos. Iba mirando distraído por entre las matas y zarzas, paseando y disfrutando del atardecer. Y entonces los vi. Por encima de una pared de piedra me saludaron un montón de esparragueras cuajadas de espárragos verdes, gordos y tiernos. Sin pensármelo dos veces salté y empecé a cortarlos ¡Iba a coger el manojo más grande de mi vida!

Cuando ya casi había acabado de cortarlos todos, escuché un ruido detrás. PFFFRRR. Lentamente me di la vuelta, y como a dos metros de mi apareció un enorme caballo negro con los ojos inyectados en sangre, relinchando como una fiera. Me incorporé despacio y comencé a caminar hacia atrás, sin perderle la cara, para no provocar su ataque. Cuando estuve a diez metros de él me di la vuelta y caminé casi de puntillas. Luego corrí... Y ese fue mi error. El caballo, sin duda provocado por mi carrera, también se arrancó a correr detrás mía. Yo corría como una centella, pero él corría más. Hubo un momento en el que estaba tan cerca que sentí su aliento en mi cuello. Sentí también el olor de su cuerpo grande y sudoroso ¡Pensé que iba a pisotearme allí mismo!

¿Sabéis qué pasó a continuación? Algo increíble. Casi un milagro. De entre los árboles apareció Sirita, saltando y ladrando al caballo como una fiera. El caballo frenó en seco y se fue hacia la perra. La perra echó a correr, alejando al caballo de mi y dándome tiempo a escapar.

Luego Sirita y yo nos encontramos. Nos abrazamos y nos fuimos para casa con el susto en el cuerpo.

Ésa es la historia del caballo negro.


Mariposa del aire.

Hoy vamos a trabajar con una poesía de Federico García Lorca. A ver qué tal se nos da:

Resultado de imagen de dorado y verdeMariposa del aire
¡que hermosa eres!
Mariposa del aire
dorada y verde.

Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.

No te quieres parar,
pararte no quieres…
Mariposa del aire,
dorada y verde.

Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.
quédate ahí.
Mariposa ¿estás ahí?

jueves, 9 de noviembre de 2017

Juego de adivinar palabras.

Es un poco difícil, pero cuando se le coge el tranquillo resulta entretenido. A ver qué os parece:

Adivinar palabras

Y también una sopa de letras, que viene muy  bien para estimular la concentración y para desarrollar la inteligencia espacial:

sopa de letras

Juegos para repasar.

He encontrado una página llamada CEREBRITI. Ahí se pueden hacer ejercicios de repaso gratuitos.

CEREBRITI

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Biblioteca de juegos de matemáticas

En esta entrada voy a reunir todos los juegos expuestos hasta ahora, para que sea más fácil encontrarlos:

Resultado de imagen de matemáticasMatemáticas:

Juegos variados 1

Juegos variados 2

Juegos variados 3

Juegos de multiplicar

El barquero, el lobo, la oveja y la col

Juegos de matemáticas en inglés. (cachorritos, canicas, etc)

Flor de cálculo

Juegos de lógica

Juegos K1, K2, grades 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Problemas fáciles de sumar y restar.

Poemas de clase.

Alejandro:

Mi caracol es más rápido que el viento.
Y créeme si te digo que no te miento.


Sofía:

Es una mariposa,
come sopa sabrosa,
es bonita como una rosa.

Y es amorosa.

Mario:

El girasol es muy bailarín
Cuando salta toca el violín.


Irene:

La sirena es morena
y tiene una larga melena.


Diego:

Mi avión come salchichón,
Cada día come un montón.


Carolina:

Las flores amorosas
cuando sale el sol se vuelven rosas.

César:

Yo tengo en la piel un poro.
Que me suda mucho oro.


Víctor:

La flor es rosa
como una cosa.
Y es más bonita que una mesa.
Y es más dura que una pesa.

Manuel:

Mi abuelo tiene un camión
Grande como un melón
Y en él paseo mogollón.

Andrea;

La mariposa es muy guapa.
Mi mariposa es muy guapa.

Es muy cariñosa
Es mi amiga fonfoñosa.


Falta la de Cristian.








Problema de calendario.

Resultado de imagen de diciembre calendario

En Diciembre, papá Nöel y los Reyes Magos van a tomar café al mismo bar. Pero no van siempre el mismo día:

Papá Nöel va cada seis días.

Los Reyes Magos van cada cuatro.

Si han coincidido juntos el sábado, día 2,

¿Qué días coincidirán durante el mes de Diciembre?

martes, 7 de noviembre de 2017

Repaso del Sistema Solar.

He creado este juego de preguntas y respuestas para repasar los conceptos relacionados con la Tierra y el Sistema Solar ¿Os apetece jugarlo?

Repaso de sociales Tema 1

lunes, 6 de noviembre de 2017

Tests online.

Esta tarde he encontrado una maravillosa página para repasar conocimientos. Pinchad en este vínculo y podréis repasar lo que deseéis. Como inicio os he dejado la página que repasa los movimientos de la Tierra:

Rotación y traslación de la Tierra.

Y una de sinónimos y antónimos:

Sinónimos y antónimos.

Si os apetece repasar otra cosa, adelante :-)

Poesía del violín.

Hemos inventado esta poesía acerca del violín encantado. Esperamos que os guste.


POESÍA DEL VIOLÍN ENCANTADO.

El violín suena que suena
suena que suena terrorífico.
El violín suena muy raro.
Lo tiraré al Pacífico.

Admir intentará arreglarlo
y lo que hará es estropearlo.
Llegará corriendo Pèrlav,
 lo estropeará todavía más.

¿Qué pasará al final?

¿Lo romperán; no lo romperán?

domingo, 5 de noviembre de 2017

Repaso básico de matemáticas.

En esta web he encontrado algunos ejercicios muy básicos de matemáticas. Las alumnas y alumnos que tengan más dificultades pueden hacerlos, para afianzar conceptos. Los demás podéis echarles un vistazo; aunque seguro que os aburriréis pronto ;-)

Ejercicios de mates fáclies

Nota: el más avanzado de los ejercicios es el de las centenas (el segundo que aparece) Ése sí puede resultar atractivo a los alumnos que van más avanzados.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Música para el finde

Una música alegre para un buen finde.



Más matemáticas online

Otro sitio web en el que se trabajan de manera online todos los contenidos del curso de 2º de Primaria.

Más matemáticas

Nota: los contenidos gratuitos sólo alcanzan hasta el tema 14. Por eso al pinchar en los demás no aparece contenido alguno.

Baby shark.

Hemos visto hoy esta canción en Inglés, y a los chavales les ha gustado. La dejo aquí, por si queréis volverla a visualizar este fin de semana.


jueves, 2 de noviembre de 2017

Problemas Online.

Esta página de resolución de problemas online no tiene desperdicio. Echadle un vistazo y haced algunos, a ver qué os parece:

Problemas de mates online

Nota: los problemas interactivos están abajo del todo. Hay 72. Con hacer uno al día es suficiente :-)