martes, 12 de junio de 2018

Recomendaciones para el verano.

Quedan solo 5 días de clase (descontando los días de la excursión y el día de final de curso). Así pues, como viene siendo norma entre los tutores, aquí dejo mis 7 recomendaciones pedagógicas para este verano:
  1. Evitar que los niños se aburran. El aburrimiento conduce a la apatía, la apatía a la inactividad, y la inactividad a la idiotez. Procurad que vuestras hijas e hijos estén ocupados y entretenidos con cosas que sean de su agrado: campamentos de idiomas, talleres de diversa índole, actividades deportivas (sí, sí, deportivas; no olvidemos que el deporte estimula un montón de áreas cerebrales relacionadas con la inteligencia), ajedrez, música, danza, lectura, ir de caza o pesca, vídeo - juegos adecuados a la edad de los alumnos, juego libre (tan necesario para hacer de los niños personas adultas válidas)... Las opciones son muy variadas, y todas ellas adecuadas para mantener la mente activa y ocupada.
  2. Pasar tiempo con los hijos. No hay que olvidar que lo que más le gusta a los niños es estar con sus padres, haciendo cualquier cosa. A veces tendemos a infravalorar esto; pero numerosos estudios pedagógicos han demostrado que las mejores y más productivas situaciones de enseñanza - aprendizaje tienen lugar en esos momentos compartidos entre padres e hijos (Estudios científicos relación padres - hijos)
  3. No olvidarse de la importancia de la socialización. Es primordial que las niñas y niños sigan compartiendo momentos con sus semejantes en verano. Las relaciones sociales son una parte fundamental dentro del desarrollo integral de los alumnos, ayudando mucho a afianzar los aspectos sociales y estratégicos de la inteligencia.
  4. Descansar. A veces hay que descansar. No conviene saturar la agenda de los hijos. Hay que saber dejar espacios para el descanso y la reflexión.
  5. Seguir incentivando la lectura. En mi humilde opinión, creo que este año tanto ustedes como un servidor hemos hecho un buen trabajo en lo que respecta a "empicar" a los niños a leer. Por eso sería una pena que se perdiera todo lo conseguido. Os vuelvo a sugerir que durante el verano ofrezcáis a vuestras hijas e hijos la posibilidad de tener acceso a un nuevo libro cada pocos días. La biblioteca Espronceda es una muy buena opción. También podéis descargaros libros gratis desde internet. Vuelvo a  dejar algunos enlaces a tal efecto: Libros gratis I , Cuentos gratis I , Libros gratis II . Éstos son solo tres de los sitios web que me he encontrado nada más teclear en google "descargar libros gratis". Hay muchísimos más.
  6. Estimulación de los niños. Como madres y padres no podéis desaprovechar las oportunidades de estimular intelectualmente a vuestros hijos. A diario hay montones de situaciones de la vida cotidiana que pueden enseñar cien veces más que la mejor lección del mejor de los libros. Ir de compras, planificar un viaje en familia, cocinar, hacer tareas de casa... Todas estas actividades son enseñanzas activas, dinámicas y divertidas muy útiles para el desarrollo de la inteligencia.
  7. Repaso. Tampoco está de más repasar lo aprendido durante el curso. La suma, resta, multiplicación y división no puede olvidarse de cara al curso que viene. Tampoco lo que se ha aprendido de escritura. Por eso recomiendo que a partir de agosto, y cada día de lunes a jueves, se hagan: 1 cuenta de sumar, 1 de restar, 1 de multiplicar y 1 de dividir; un pequeño dictado prestando mucha atención a las faltas de ortografía; y uno o dos problemas de matemáticas inventados por vosotros mismos o buscados en internet. Todo esto no ha de llevaros más de media hora, y los niños lo agradecerán de cara al comienzo del nuevo curso.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar