viernes, 27 de abril de 2018

El teorema de Sofía.

Dados dos números capicúa, la suma de ambos dará otro número capicúa; siempre y cuando esa suma sea sin llevadas.


jueves, 26 de abril de 2018

Pirámide secreta.

Después de mucho tiempo, hemos vuelto a jugar en clase a la aventura de la pirámide. Como ha gustado bastante, vuelvo a dejar el enlace, por si esta tarde alguien quiere jugar alguno de los niveles.

Aventura en la pirámide

Juegos de series matemáticas.

Aquí van unas cuantas series numéricas. A ver si sois capaces de sacar la clave para continuarlas:

Fácil: 2, 7, 12, 17, 22...

Dificultad media: 4, 16, 64, 256...

Dificultad elevada: 1, 2, 3, 5, 8, 13...

¡Imposible! 1, 3, 4, 6, 4...

Deberes de Mates.

Página 177. Ejercicios 1 y 2.


Cuento de Álex.


Vampihueso, cuando la gente dormía, convertía a las personas en esqueletos mordiéndolas. Así el malvado monstruo conquistó el mundo entero, menos la casa de un científico. Vampihueso no sabía dónde estaba ese hombre. Un buen día el científico creó un cohete gigante que cuando se lanzara desinfectaría el mundo; pero el esqueleto descubrió el lugar justo. Cuando el esqueleto iba a entrar el científico pulsó un botón rojo con el que mandó el cohete y desinfectó el mundo entero, e incluso al esqueleto que había entrado en su casa.

Leyenda del hombre pez.

A raíz de la continuación del cuento de Mario, hemos estado hablando del hombre pez. Como la historia nos ha gustado, la dejamos aquí, para releerla.

Según ha llegado hasta nosotros a través de los escritos y la tradición oral, el relato dice así: a mediados del siglo XVII en el pueblo de Liérganes, en La Montaña había una pareja, Francisco de la Vega y María de Casar, que tenían cuatro hijos.1​ Francisco falleció y la viuda mandó a su hijo Francisco a Bilbao a aprender el oficio de carpintero.
Estando en Bilbao, Francisco se fue a nadar el día antes de San Juan, en el año 1674,2​ con unos amigos pero llevado por la corriente, este desapareció y no se volvió a saber más de él. Solo cinco años después, en 1679, se afirmó que había aparecido en la costa de Dinamarca, poco después en el canal de la Mancha y en las costas de Andalucía.3​ En Cádiz, unos pescadores afirmaron ver un ser acuático pero con apariencia humana que desapareció rápidamente.2​ Esta aparición se repitió constantemente hasta atrapar a la criatura con trozos de pan y unas redes.2​ Una vez capturado pudieron constatar que se trataba de un hombre, con escamas y forma de pez.
Entonces fue llevado al convento de San Francisco donde fue interrogado para saber de quién se trataba y al cabo de un tiempo consiguió tartamudear una palabra: "Liérganes".2​ Nadie sabía que significaba, hasta que una persona de La Montaña que estaba trabajando en Cádiz, comentó que en La Montaña había un pueblo que se llamaba así. También Domingo de la Cantolla, secretario del Santo Oficio de la Inquisición, confirmó dicha afirmación ya que él era de allí.
A continuación, llegó la noticia a Liérganes para averiguar si había pasado algo extraño en los últimos años y desde Liérganes respondieron que únicamente se había registrado la desaparición de Francisco de la Vega, cinco años atrás. Entonces Juan Rosendo, un fraile del convento, acompañó a Francisco hasta Liérganes para comprobar si era cierto que era de allí y a la altura del Monte de la Dehesa, Francisco se adelantó y fue directamente hasta la casa de María de Casar, que rápidamente lo reconoció como su hijo.
Ya en casa de su madre, Francisco vivió tranquilo sin mostrar ningún interés por nada.2​ Iba descalzo y a veces desnudo y no hablaba apenas.4​ A veces estaba varios días sin comer pero no mostraba entusiasmo por nada. Se dedicaba a llevar cartas a poblaciones vecinas, e incluso a Santander, a donde llegó en una ocasión tras haber nadado desde Pedreña, entregando la carta mojada.5​ Después de nueve años en casa de su madre, desapareció en el mar sin volver a saberse nada sobre él.4

Copiado de Wikipedia.

miércoles, 25 de abril de 2018

Continuaciones del cuento.

Dejo en esta entrada los cuentos que aún están por terminar, para que sus escritoras y escritor puedan seguirlos esta tarde a partir de esta entrada.


Carolina: el esqueleto se dirigió al castillo de Medellín y de paso visitó las ruinas romanas en busca de algún esqueleto para que fuera su compañero de aventuras...... continuará

Irene: Cuando el esqueleto cobró vida, salió de la clase de 2º y fué a casa de un niño, en ella mató a su su hermana y a sus padres. El niño se escondió en el armario del dormitorio y entonces..... CONTINUARÁ

Mario: ...Cuando el esqueleto salió del colegio, fué a Puebla de Alcocer y allí dió vida al GIGANTE...




Deberes de Mates.

Página 175. Ejercicio 4.

Problemas con las tablas.

A día de hoy sigue habiendo alumnas y alumnos que fallan en las tablas de multiplicar.

Ya sé que soy un pesado, pero saberse las tablas es uno de los objetivos FUNDAMENTALES para pasar a tercero. Según la ley educativa, el incumplimiento de un objetivo fundamental implica necesariamente la repetición de curso.

Por eso os sigo animando encarecidamente a que las niñas y niños que aún no dominan bien esta materia se pongan a ello YA.

martes, 24 de abril de 2018

Historia de Miedo.

En una oscura, fría y lluviosa noche de Halloween en el colegio 

público Virgen de los Remedios cayó un rayo, impactando de lleno 

en el esqueleto de la clase de 2º. La enorme descarga eléctrica hizo 

que el esqueleto cobrara vida. Ese sería el comienzo de la 

más terrorífica historia jamás contada en Halloween.


A quien le apetezca seguir la historia, que la siga. El próximo viernes leeremos los trabajos.

PD: Se nos ha ocurrido que si alguien quiere publicar su continuación de la historia en los comentarios, puede hacerlo. Así, veremos en tiempo real en lo que andáis trabajando.

Carrera Solidaria.

El viernes 4 de Mayo vamos a participar en una carrera solidaria. El objetivo de la misma es recaudar fondos para excavar un pozo en una aldea de África. De esa manera les evitaremos tener que ir andando al río, ahorrándoles así tiempo para que lo dediquen a otras cosas.

Los precios para inscribirse en la carrera son los siguientes:

Niños: 1 €
Adultos: 2€

A lo largo de esta semana, en el colegio, los niños de 6º irán pasando por las clases para recoger el Euro. Podéis traer el dinero el miércoles, el jueves o el viernes; cuando prefiráis.

Si acaso alguien no quiere participar, no hay problema. Ésto es algo completamente voluntario.

Los adultos pueden comprar su dorsal en el ayuntamiento el mismo día de la carrera, de 12:00h a 13:00h.

La carrera empezará a las 13:00h. Se saldrá de la plaza del Ayuntamiento; se baja por la calle posadas; luego se tuerce a izquierda y se sigue por la carretera Talarrubias; luego se tuerce otra vez a la izquierda subiendo la calle Capitán Carracedo; y por ella volvemos al punto de partida (la plaza) La vuelta tiene una longitud de 600 metros. Las niñas y niños de 2º darán dos vueltas al circuito.







lunes, 23 de abril de 2018

Lavender's blue, dilly, dilly...

This is the song I played you today. Enjoy it.


Actividad para el día del libro.

El jueves que viene (y también muy posiblemente el viernes) los alumnos que lo deseen podrán contar a las niñas y niños de Educación Infantil el resumen del cuento que eligieron para el trabajo del día del libro. La actividad será en la biblioteca del centro.

Hoy, en clase, ya hemos hecho una prueba. Y ha ido bastante bien. Os animo a preparaos un poquito vuestra exposición para que así podáis entretener y divertir a los más pequeños del centro.

Tools.

Hoy hemos empezado a aprender el nombre de las herramientas más básicas en inglés. He preparado este juego para que vayáis viéndolo:

Juego herramientas (tools)

Tools II

Problema de Mates.

Si recordáis, hoy en clase hemos hecho unos cuantos problemas de distancias y tiempo. Os dejo aquí uno, por ve qué tal se os da.

" Desde el colegio a la gasolinera de la carretera hay 1 Km (1000m). Imaginad que nos da por ir hacia allá, y que tardamos 12 minutos en llegar.

  1. ¿Qué distancia habremos recorrido en 6 minutos?
  2. ¿Qué distancia habremos recorrido en 3 minutos?

Juegos de relojes.

Dejo aquí más juegos de relojes, ya que algunas niñas y niños aún no lo tienen completamente dominado:

Relojes I

Reloj virtual: Este simulador de reloj analógico permite, mediante botones, sumar al reloj periodos de 1, 5, 15 y 60 minutos.

Relojes en inglés. Este es un poco más difícil, porque es en inglés. Hay que tener en cuenta que cuando dice "past" significa pasadas; y cuando dice "to", significa "lo que falta para llegar a esa hora" Así:

Ejemplo 1: "Twenty past 7" Significa que pasan 20 minutos de las 7

Ejemplo 2: "Twenty to 7" Significa que faltan 20 minutos para que sean las 7.

Recuerda: "past" = pasadas; "to" = lo que falta para que sea la hora que dice.

Reloj de Hadas. Este es muy bueno para ver cómo avanza o retrocede el reloj en función del botón que pulses (parte inferior de la imagen) Puedes avanzar minutos de 1 en 1, de 5 en 5, de 15 en 15 ó de 60 en 60 (una hora)

Mañana veremos en clase todos estos recursos, para afianzar aún más el tema de la hora.

Deberes de Mates.

Página 171, ejercicio 6.

viernes, 20 de abril de 2018

Exposición de los trabajos del día del libro.

Hola a todas y a todos. Ante la previsión de lluvias y viento, el próximo lunes 23 de Abril los trabajos realizados se expondrán en el pasillo de 1º y 2º. Las puertas del centro se abrirán a las 13.45h, para que los que así lo deseen puedan disfrutar de ellos.

Música para el finde.

Creo que ya sabéis lo suficiente para entender alguna cosa de esta canción :-)



Deberes de Lengua.

Página 163. Ejercicios 3 y 4.

jueves, 19 de abril de 2018

Movimiento de la sombra.

He encontrado este vídeo en el que se aprecia muy bien cómo la sombra, conforme avanza el día, se va moviendo hacia la derecha (tomando como referencia el norte: ver la flecha dibujada en el suelo) Es algo parecido a lo que hemos hecho hoy en el patio, pero durante más tiempo. La secuencia empieza a las 10:40 a.m, y termina a las 18h 22 min.

Mañana haremos algún problemilla relacionado con este vídeo.


Dos movimientos de las plantas.

Fototropismos: cuando las plantas se mueven en busca de la luz del sol. Aquí vemos cómo unas tomateras se mueven buscando la luz solar.



Hidrotropismos: cuando las plantas se mueven buscando el agua. En este vídeo aparecen las raíces de un guisante buscando agua.




Foto: viene del griego (phos, photós) y significa "luz". Aparece en palabras como fotografía o fotovoltaico.

Hidro: también del griego (hydros), significa "agua". Aparece en palabras como hidrológico o hidromasaje.



Juegos de Naturales.

Sistemas del cuerpo

La función de relación (éste es un poco avanzado; aunque creo que podréis acertar algunas de las respuestas)

La función de relación II (también difícil; aunque igualmente sabréis alguna de las respuestas)


Acertijo.

Hoy en clase hemos estado resolviendo este enigma. Por decisión democrática las niñas y niños de clase han decidido que quieren proponeros el siguiente acertijo ¿Cuántas preguntas seréis capaces de resolver?

Acertijo

Página para repasar las tablas.

Repaso de tablas

Autonomía de trabajo.

¡Hola a todas y a todos!

Hablando en clase ha surgido el tema de hacer las cosas por uno mismo. Hemos pensado que ya somos mayorcitos; y que tenemos que empezar a trabajar de manera autónoma. Por ello os animo a que en las tareas venideras dejéis hacer a vuestras hijas e hijos.

miércoles, 18 de abril de 2018

¿Qué es lo que más nos cuesta?

En sociales hemos estado hablando de las cosas que no nos gusta hacer. Ahí va la lista:

  • Cristian: levantarme por la mañana y recoger la ropa cuando me baño.
  • Carolina: ducharme.
  • César: levantarme temprano, ducharme el primero, lavarme los dientes y hacer la cama.
  • Sofía: ducharme y levantarme a las 8h 15min.
  • Mario: lavarme los dientes y vestirme por la mañana.
  • Irene: levantarme temprano, vestirme, lavarme los dientes y ducharme.
  • Diego: despertarme, bañarme, hacer la cama e irme a dormir por la noche.
  • Manuel: lavarme los dientes, ducharme, hacer la cama y hacer la cena.
  • Álex: dormirme temprano, irme a comprar con mi madre y bañarme.
  • Víctor: levantarme de la cama, lavarme los dientes, ducharme, recoger la ropa y ayudar a poner la mesa.
  • David: hacer la cama (porque soy muy alto y me tengo que agachar mucho), lavar los platos, ir al taller a arreglar el coche, escribir con boli y tirar la basura.

NOTA: No nos gusta hacerlo, pero sabemos que tenemos que hacerlo.

Derechos de los niños.


En Sociales hemos estado hablando de los derechos fundamentales de los niños. Dejo aquí una copia:

Deberes de Mates.

Página 166. Ejercicios 1 y 2.


Ejercicio voluntario: el 3 de la 167.


Problemas inventados



  • Álex: Un niño tiene 248 caramelos y los quiere repartir entre sus 5 amigos ¿Cuántos caramelos tendrá que repartir a cada amigo? ¿Cuántos sobrarán en el reparto?
  • Víctor: Diego y yo estuvimos con la camiseta del Barça desde las 9 a.m. hasta las 20h 30' de la tarde ¿Cuántas horas hemos estado con la camiseta del Barça?

martes, 17 de abril de 2018

Recordatorio para el maestro.

El maestro tiene que traer revistas nuevas a clase, que las otras ya están vistas.

Descripciones.

  • Cristian: Es enorme, de color blanco, y manchas marrones. Tiene cuatro patas. Y tiene en cada una de ellas seis dedos. 
  • Carolina: Es muy cariñoso, no es peligroso, es de color rosa, tiene dientes y es muy bonito.
  • César: Es doméstico, tiene bigote y uñas largas.
  • Sofía: Tiene manchas negras, es muy rápido, tiene el cuerpo amarillo y vive en África.
  • Mario: Es muy grande, es gris, es herbívoro, tiene trompa, sus colmillos son poderosos y pesa más de 3000 kg.
  • Irene: Es grande, tiene el pelaje blanco y negro, largo, denso y de aspecto lanoso; las patas, los hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. La cola es ancha corta.
  • Diego: Tiene cuernos, boca, manchas marrones; el cuerpo es amarillo; los ojos son negros, y las patas largas.
  • Manuel: Es gris, tiene cuatro patas, dos orejas, dos ojos, una nariz y boca. Es un animal doméstico, mamífero y lo utilizaban para trabajar la tierra.
  • Álex: Es gigante, mide más de 22 metros, come plancton, es pacífico, vive en los polos norte y sur y no es carnívoro.
  • Víctor: Tiene una cabeza como un martillo, tiene cola y ojos grandes, tiene el cuerpo fuerte, come peces y es largo.


lunes, 16 de abril de 2018

Problemas de Mates. La Noria.

Una noria es un artilugio consistente en una gran estructura circular y varios "cangilones" enganchados a su perímetro:

Vamos allá con algunas cuestiones:

    Resultado de imagen de noria
  1. ¿Cuántos cangilones tiene la noria de la foto?
  2. La noria tarda 6 minutos y 40 segundos en dar una vuelta completa. La gente se sube abajo del todo ¿Cuánto tiempo tardaremos en llegar hasta la cima?
  3. Tiene lugar un accidente, y la noria se para ¿Cómo bajarías a la gente?
  4. Subir a la noria cuesta 3 euros por persona. Se abre la atracción y todos los cangilones son ocupados por dos personas ¿Cuánto ganan los feriantes en ese primer viaje?
  5. Y la última, la más difícil. En la noria sube y baja gente constantemente. Sabiendo que la vuelta completa dura 6' 40", averigua cuánto tiempo se tarda en el proceso de bajar a los dos ocupantes de cada cangilón y reemplazarlos por dos nuevos ocupantes.

Deberes de Mates.

Página 159. Primer punto del ejercicio 2

Tablas de multiplicar.

Tres alumnas / alumnos no han pasado hoy la prueba de las tablas. Por favor, que sigan estudiando.

Deberes de Lengua.

Página 161. Ejercicio 6.

Juego que propongo: en la descripción, en ningún momento digáis el nombre del animal que estáis describiendo. Así, mañana podremos jugar a adivinar de qué animal se trata.


Descripciones del león, la cebra y la lagartija.


  • Irene: Es un animal blanco con rayas negras. Es herbívoro y para mí es bonito. Y también es grande, y tiene cuatro patas.
  • Mario: Tiene mucho pelo. Es carnívoro. Y ruge muy fuerte. Es muy grande y se come a sus presas. Vive en la selva...
  • Carolina: Es luchador, tiene cola, es carnívoro, es silencioso, caza, tiene garras y tiene los dientes fuertes.
  • César: Tiene mucho pelo, es de color marrón, vive en África y es agresivo. Tiene la nariz negra, orejas marrones y las uñas negras.
  • Sofía: El león tiene pelo para camuflarse; también es de tamaño mediano. Vive en África. Tiene cuatro patas y se come a sus presas...
  • Cristian: Es de tamaño mediano y tiene melena. Su cuerpo está cubierto de pelo y come carne.
  • Víctor: Tiene mucho pelo. Es peligroso, tiene las patas largas, uñas afiladas y ojos finos. Es carnívoro, tiene el cuerpo peludo y es sigiloso.
  • Manuel: Vive en el bosque. Tiene cuatro patas. Es herbívoro. Tiene boca, dos orejas, dos ojos, es grande, tiene pelo y no está en España.
  • Diego: Tiene cuatro patas, come hierba, vive en el campo, tiene dos ojos, tiene pelo, es bonita, tiene la nariz negra y es rápida.

viernes, 13 de abril de 2018

Música para el finde.


Una de mis canciones preferidas desde que tenía la mitad de los años que tengo ahora.





Si os apetece ir leyendo lo que suena, aquí tenéis la letra. Si queréis saber algo de lo que dice, el lunes os la cuento :-)
A long long time ago
I can still remember how
That music used to make me smile
And I knew if I had my chance
That I could make those people dance
And maybe they'd be happy for a while
But February made me shiver
With every paper I'd deliver
Bad news on the doorstep
I couldn't take one more step
I can't remember if I cried
When I read about his widowed bride
Something touched me deep inside
The day the music died
So
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
And them good ole boys were drinking whiskey and rye
Singin' this'll be the day that I die
This'll be the day that I die
Did you write the book of love
And do you have faith in God above
If the Bible tells you so?
Do you believe in rock and roll?
Can music save your mortal soul?
And can you teach me how to dance real slow?
Well, I know that you're in love with him
'Cause I saw you dancin' in the gym
You both kicked off your shoes
Man, I dig those rhythm and blues
I was a lonely teenage broncin' buck
With a pink carnation and a pickup truck
But I knew I was out of luck
The day the music died
I started singin'
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
And them good ole boys were drinking whiskey and rye
Singin' this'll be the day that I die
This'll be the day that I die
Now, for ten years we've been on our own
And moss grows fat on a rolling stone
But, that's not how it used to be
When the jester sang for the king and queen
In a coat he borrowed from James Dean
And a voice that came from you and me
Oh and while the king was looking down
The jester stole his thorny crown
The courtroom was adjourned
No verdict was returned
And while Lennon read a book on Marx
The quartet practiced in the park
And we sang dirges in the dark
The day the music died
We were singin'
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
Them good ole boys were drinking whiskey and rye
And singin' this'll be the day that I die
This'll be the day that I die
Helter skelter in a summer swelter
The birds flew off with a fallout shelter
Eight miles high and falling fast
It landed foul on the grass
The players tried for a forward pass
With the jester on the sidelines in a cast
Now the half-time air was sweet perfume
While sergeants played a marching tune
We all got up to dance
Oh, but we never got the chance
'Cause the players tried to take the field
The marching band refused to yield
Do you recall what was revealed
The day the music died?
We started singin'
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
Them good ole boys were drinking whiskey and rye
And singin' this'll be the day that I die
This'll be the day that I die
Oh, and there we were all in one place
A generation lost in space
With no time left to start again
So come on Jack be nimble, Jack be quick
Jack Flash sat on a candlestick
'Cause fire is the devil's only friend
Oh and as I watched him on the stage
My hands were clenched in fists of rage
No angel born in Hell
Could break that Satan's spell
And as the flames climbed high into the night
To light the sacrificial rite
I saw Satan laughing with delight
The day the music died
He was singin'
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
Them good ole boys were drinking whiskey and rye
Singin' this'll be the day that I die
This'll be the day that I die
I met a girl who sang the blues
And I asked her for some happy news
But she just smiled and turned away
I went down to the sacred store
Where I'd heard the music years before
But the man there said the music wouldn't play
And in the streets the children screamed
The lovers cried, and the poets dreamed
But not a word was spoken
The church bells all were broken
And the three men I admire most
The Father, Son, and the Holy Ghost
They caught the last train for the coast
The day the music died
And they were singing
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
And them good ole boys were drinking whiskey and rye
Singin' this'll be the day that I die
This'll be the day that I die
They were singing
Bye, bye Miss American Pie
Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
Them good ole boys were drinking whiskey and rye
Singin' this'll be the day that I die

Asignación de cuentos.

Cristian: Don Quijote.
Mario: Toy Story.
Álex: El Mago de Oz.
Irene: Heidi
Diego: Alí Babá y los 40 ladrones.
Víctor: Las Habichuelas Mágicas.
Sofía. Rapunzel.
Carolina: Pipi Calzaslargas.
César: Simbad el Marino
Manuel: La cigarra y la hormiga.



Irene: hemos pensado que quizá te guste el cuento de "Heidi" Por eso te lo hemos asignado. Si acaso quieres otro, el lunes lo podrás elegir.

Deberes de Lengua.

Ejercicio 4 de la página 161

Descripciones de Sirita.

  • Carolina: Es de color blanco, con manchitas marrones. Tiene cuatro pezuñas, cola y un collar negro. 
  • César: Es bonita, tiene las patas largas, la boca fina y manchas marrones.
  • Sofía: Sirita es una perra con manchas marrones y cuerpo blanco, pies marrones y cabeza.
  • Mario: Sirita es una perra chiquitita y tiene manchas marrones. Tiene las orejas afiladas y está dormida en su cama gris, y le está dando el sol.
  • Diego: Es buena y cariñosa, es chiquitita, de cuerpo blanco y tiene los ojos negros y marrones. Está al sol, en el patio; y tiene el pelo corto.
  • Manuel: Sirita es de color blanco y marrón. Lleva un collar, está dormida y parece estar muy tranquila en su cama.
  • Álex: Es marrón y blanca y tiene manchitas color marrón. Tiene orejas largas, boca, patas cortitas y lleva un collar. Su nariz es un poco pequeña. Es hembra y está dormida. 
  • Víctor: Tiene el cuerpo blanco, manchas marrones, la nariz marrón y orejas marrones. Está tumbada en una manta. Está dormida. Es chiquitita. Tiene las patas largas y el pelo corto.
  • Irene: Sirita está dormida en su cama gris. Su piel es de color marrón y blanca. Es un poco traviesa.
  • Cristian. Es una perrita pequeña de color blanco con manchas marrones y está dormida sobre una cama gris.

Descripción del perrino de la tita de Carolina.

El perrino de mi tía es pequeño, blanco y con manchitas de color marrón. Tiene las uñas largas y afiladas, y siempre está haciendo pis. Cada vez que se despierta sale de su cajita y se mete en el brasero. Cuando le cojo se me escapa.

jueves, 12 de abril de 2018

Día del libro.

Aquí os dejo el folleto informativo oficial:


Actividades día del libro.

Hola a todas y a todos. El próximo día 23 de Abril será el día del libro, y desde el centro vamos a realizar algunas actividades para celebrarlo. En concreto yo os voy a contar lo que vamos a hacer en la clase de 2º.

¿Qué vamos a hacer?

La profe Esther y yo hemos acordado que los niños de 1º y 2º hagan una especie de "sinopsis" de un cuento popular conocido: cuentos del tipo "Blancanieves", "Pulgarcito", "La Bella Durmiente"...

Ejemplo de sinopsis: El gato con botas.

"El molinero del reino fallece y deja a sus hijos todos sus bienes en herencia. El que peor parado sale es el hijo pequeño, que solo recibe un gato feo y despeluchado. Piensa en abandonarlo o comérselo; pero para su sorpresa el gato habla y escucha muy bien. El gato le pide confianza, un par de botas y un saco, prometiéndole que saldrán de la pobreza. La valentía y la astucia del gato le llevarán a conocer al rey , y el hijo pequeño del molinero acabará convirtiéndose en Marqués de Carabás, logrando ser feliz y conocer al amor de su vida."

Nota: las sinopsis pueden encontrarse fácilmente en internet. Basta con teclear en Google "sinopsis cuentos infantiles", o "sinopsis... Caperucita" y ya aparecen cosas.

Nota 2: Por supuesto ni que decir tiene que si alguien se atreve a hacer una sinopsis por su cuenta, ésta será más que bienvenida :-)

¿Qué cuento va a hacer cada niño?

Mañana viernes tendrá lugar el reparto de cuentos. Intentaremos que a cada alumna y alumno le toque uno que sea de su agrado.


¿Cómo vamos a hacerlo?

En media cartulina (tamaño A3 aproximadamente). En ella cada niño escribirá, a mano, la sinopsis del cuento. Se podrán añadir dibujos para decorar. Éstos pueden ser propios o bajados de internet*.

*Para encontrar dibujos, recomiendo teclear en Google "dibujos de ... (nombre del cuento) en blanco y negro". Esta opción nos permite descargar e imprimir dibujos en blanco y negro, para posteriormente colorearlos.


Modelo orientativo:



¿Para qué vamos a hacerlo?

Nuestra idea es exponer todos los trabajos de los niños en la galería de entrada del colegio, colgados de una cuerda con unas pinzas, durante el día del libro (23 de abril) Una vez finalizada la exposición, los trabajos quedarán guardados y clasificados en la biblioteca del centro, para que los futuros alumnos del CEIP Virgen de los Remedios puedan leerlos y disfrutar de ellos.

¿Cuándo hay que entregar los trabajos?

A lo largo de la semana que viene, a más tardar el viernes 20 de abril.



Para cualquier pregunta, duda o aclaración, no dudéis en contactar conmigo.



Deberes para casa.

Describe la siguiente foto en tu cuaderno. Haz buena letra y no cometas faltas de ortografía.


Problema del recreo solucionado.

Gracias a todas y a todos por vuestra colaboración. De verdad. Es un orgullo y un placer trabajar con una comunidad educativa como la vuestra.

miércoles, 11 de abril de 2018

Problemas de Mates para hoy.

  • Mi padre se quiere comprar una mula mecánica nueva para el huerto. Costará 800€. También se va a comprar un motorcillo para sacar agua del pozo. El motorcillo le va a costar 4 veces menos que la mula mecánica ¿Cuánto le va a costar todo en total?

  • Mi padre tiene en el huerto 13 naranjos. Cada uno de ellos ha dado 40 kilos de naranjas.
              a) ¿Cuántos kilos ha cogido mi padre en total?

              b) Mi padre regala las naranjas que no se come. Para ello las
                  mete en mallas de 8 kg ¿Cuántas mallas puede llenar con
                  todas las naranjas que recoge?

Problema de Mates.

 Dos pastores hablaban:

- ¿Por qué no me das una de tus ovejas, así tendremos igual cantidad?

A lo que su amigo le responde:

- Mejor dame una de las tuyas, así yo tendré el doble de ovejas que tú.
¿Cuántas ovejas tenía cada uno?



Truco: si lo dibujáis os enteraréis mejor.


Ya hemos sacado la solución:

Un pastor tiene 7 ovejas y el otro tiene 5 ovejas.


Dame 1 y yo tengo el doble que tú: 7 + 1 = 8; 5 - 1 = 4; 8 es el doble de 4. Se cumple.


Dame 1 de las tuyas y los dos tendremos las mismas: 7 - 1 = 6; 5 + 1 = 6; 6 = 6; se cumple






Middle Ages vocabulary.

Hemos empezado a aprender vocabulario de la Edad Media en Inglés. Dejo aquí el enlace por si alguien quiere jugar alguna partida

Middle Ages Vocabulary

Problemas en el recreo.

Hoy durante el recreo, casi al final, un grupo de niñas y niños de la clase ha acosado a una alumna / alumno en las pistas de juego. Ya hemos hablado del tema y hemos fijado sanciones para que ésto no vuelva a suceder; aún así, os aconsejo a las mamás y papás que tratéis el asunto en casa.

Sintiendo tener que dirigirme a vosotros para esta clase de cosas, recibid un cordial saludo.

Test de autoesculea.

Pues nada, que nos ha gustado esta página para sacarse el carnet de conducir. De manera que dejo aquí el enlace por si queréis aprender algunas señales difíciles.

Carnet de conducir

Nueva tabla de multiplicar.

Hemos estado en clase practicando con esta tabla de multiplicar. Aparte de para repasar, sirve para memorizar las multiplicaciones.

Tablas de multiplicar

PD: Hoy hemos vuelto a preguntar las tablas, y ha vuelto a ir muy bien. Incluso mejor que ayer. Mañana volveremos a preguntarlas, y quién sabe, quizá sea por escrito. A estudiar.

martes, 10 de abril de 2018

Naturales.

Hoy en Naturales hemos estado recordando de nuevo los aparatos digestivo, circulatorio y respiratorio.

Ya lo hemos dado "más o menos" por zanjado; aunque aquí voy a hacer un poco de auto - crítica a mi labor docente: aún habiéndolo intentado con rimas, canciones, vídeos, fotos, juegos... Creo que no he sido capaz de enseñar a nuestros niños bien bien la función de cada uno de estos sistemas.

Por ello, y como último recurso, voy a dejar aquí los tres sistemas (además del excretor, que aunque no se ha visto viene bien saberlo) y la función que cada uno de ellos cumple en nuestro organismo:

  • Aparato digestivo: sirve para procesar los alimentos que ingerimos, transformándolos en sustancias que pueden ser asimiladas por nuestro cuerpo.

  • Aparato respiratorio: aporta oxígeno al organismo. Asimismo se encarga de eliminar el dióxido de carbono que le sobra a las células.

Crucigrama (éste es un poco difícil; pero si os apetece investigar y saber un poco más...)
  • Aparato circulatorio: se encarga de hacer llegar la sangre a todo el cuerpo. Esa sangre que fluye por el aparato circulatorio es la que transporta, por un lado, los nutrientes a las células; por otro lado, el oxígeno necesario para transformar los nutrientes en energía; y por otro lado,la que se encarga de llevarse los residuos que estas células generan.
  • Aparato excretor: es el encargado de deshacerse de aquellas sustancias que ya no le sirven al cuerpo. Por un lado tenemos los riñones, que filtran la sangre de impurezas; y por el otro, el intestino grueso, que se encarga de deshacerse de todo aquello que no ha sido digerido por el aparato digestivo.

Deberes de lengua.

Ejercicios 3, 4 y 5 de la página 159.

Multiplicar por dos cifras.

Hoy nos ha surgido en clase un problema en el que hemos necesitado multiplicar por dos cifras. En 2º no es obligatorio ni necesario aprender ésto. De todos modos, como hay alumnas y alumnos que lo están pidiendo, dejo aquí un enlace que trabajaremos hoy después del recreo, como iniciación a este tipo de multiplicación más liosa y compleja.

Multiplicación por dos cifras

Tablas de multiplicar.

Las niñas y niños se han sabido las tablas de multiplicar bastante bien. No obstante, aún hay un par de alumnos que tienen que repasarlas un poco más. Mañana volveremos a preguntarlas.

A los que se las han sabido muy bien, gracias.

PD: recordaros que tecleando en el blog "multiplicación" aparecen muchos juegos para aprender y repasar las tablas.

lunes, 9 de abril de 2018

Educación Vial.

Hoy, en sociales, hemos estado viendo las señales. He encontrado esta página para aprender un poco acerca de seguridad vial. Son cosas que pueden salvarnos la vida; por tanto no está de de más saber algo de ellas.

Test DGT

Señales de tráfico

Señales de tráfico II

Pronombres personales.


Hoy hemos estado viendo los pronombres personales. Hemos acordado que son un tipo de palabra que va en lugar del nombre.


Unos cuantos juegos para repasarlos:

Pronombres

Pronombres II

Examen de tablas de multiplicar.

Por decisión de la clase mañana vamos a hacer un examen de tablas de multiplicar. Hay que saberse las tablas del 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Serán 10 preguntas. Lo vamos a terminar en 5 minutos.

viernes, 6 de abril de 2018

Face parts

face parts

Comprensión Oral.

Acabo de encontrar estas historias online para reforzar la comprensión oral y escrita. Podéis trabajarlas en casa si os viene bien. La semana que viene empezaremos a verlas en clase.

Comprensión oral y escrita

Resumen de lo trabajado el 06/04/18

Lengua: hemos leído el violín encantado y hemos hecho unas descripciones de fotos que aparecían en google al teclear "persona normal" Luego hemos jugado al "quién es quién", tratando de averiguar a qué personaje correspondían las diferentes descripciones de las alumnas y alumnos.

Luego ha surgido el tema de las hormonas. Hemos explicado que son unas sustancias que nuestro cuerpo fabrica para diferentes fines: para que nos entre sueño (Melatonina), para hacernos crecer (somatotropina)... Hay muchas hormonas diferentes, todas para diferentes cosas.

También hemos estado hablando de qué son los acertijos. Hemos estado resolviendo los que aparecen en este enlace:

Acertijos

Luego hemos intentado inventar un acertijo cuya solución fuera "el elefante"; pero no hemos sido capaces, porque es muy difícil. Si a alguien se le ocurre alguno en casa, que el lunes nos lo cuente. Puede ser referido al elefante o a cualquier otro animal, lugar o cosa.

Seguidamente hemos estado hablando de lo bueno que es para la salud el estar / ser feliz. Asimismo hemos concluido que hacer felices a los demás también nos hace felices a nosotros.

Finalmente hemos hecho la página 156, de las onomatopeyas.

Mates: Hemos resuelto dos problemas planteados por Irene y Álex;

Hay dos jirafas pequeñitas y 45 litros de agua. Si las
dos tienen que beberse el agua a partes iguales,
¿cuánto se bebe cada una?


Un niño tiene 1.253€ y lo quiere repartir entre 7 personas.

¿Cuánto le toca a cada una?


Luego hemos jugado un poco al juego de dividir que puse ayer; y para concluir hemos hecho la página 153.


jueves, 5 de abril de 2018

Juegos de multiplicar.

He encontrado todos estos nuevos juegos para aprender a multiplicar. Aunque ya sabemos casi todos, no viene mal repasar un poco. Además, son divertidos :-)

Disparar a la diana


Tablas online

Juego de divisiones

Este juego que he encontrado es estilo "SuperMario" Hay que pasar por diferentes niveles resolviendo para ello las divisiones que se proponen

Division

Resumen de lo trabajado en Naturales y Lengua. 5/4/18

Naturales: hemos estado repasando otra vez lo del sistema digestivo, respiratorio y circulatorio. Hemos sacado unas cancioncillas para ver si así, de una vez, se nos queda. Luego hemos estado colgando unos maceteros con fresas en el huerto; también hemos regado la albahaca.

Lengua: hemos leído el violín encantado. Después hemos hecho tres frases locas. Finalmente hemos hecho el ejercicio 5 de la página 155.

Canción de los sistemas y aparatos.

El aparato digestivo sirve p'a suministrar nutrientes al organismo y sentirme genial, ouuhhh yeaahhh.

El aparato respiratorio sirve p'a suministrar oxígeno a la sangre y sentirme genial, ouuuhh yeahhh.

El aparato circulatorio sirve para hacer llegar la sangre a todo el cuerpo y sentirme genial, ouuhhh yeahhh, y sentirme genial.

Función de los aparatos digestivo, respiratorio y circulatorio

Aparato digestivo: La función principal del sistema digestivo es que los nutrientes de la comida puedan ir a la sangre y luego a todas las células del cuerpo.

Aparato circulatorio: Su función es llevar la sangre con el oxígeno y el alimento a todo el cuerpo.

Aparato respiratorio: Su función es suministrar oxígeno a la sangre.

Resumen de lo trabajado en Mates.

  • Problema 1: ¿Cuántos litros de agua caben en todas las botellas que hay en clase?
Hay:

2 botellas de 5 litros.
1 botella de 1,5 litros.
1 botella de 1 litro.
3 botellas de 0,5 litros.
Una botella de 0,33 litros.

  • Problema 2: ¿Cuántas horas tiene una semana?
  • Problema 3: Hemos averiguado que una fresa puede llegar a tener 200 semillas en su piel. Hemos estado calculando cuántas semillas habría en 35 fresas.
  • Divisiones: hemos hecho unas cuántas del enlace Divisones.
  • Libro: hemos hecho el ejercicio 2 de la página 152.


miércoles, 4 de abril de 2018

Fracciones.

Hoy hemos estado hablando de la mitad, la tercera parte y la cuarta parte:


  • La mitad: coges algo, lo partes por la mitad y te quedas con una parte. Eso es tomar la mitad.
Resultado de imagen de mitad
  • La tercera parte: coges algo, lo partes en tres trozos iguales y de esos tres, te quedas con uno. Eso es la tercera parte.
Resultado de imagen de tercio fracción
  • La cuarta parte: coges algo, lo partes en cuatro trozos iguales y de esos cuatro, te quedas con uno. Eso es la cuarta parte.
Resultado de imagen de cuarto fracción

Dejo aquí este juego muy intuitivo y fácil para repasar / aprender los conceptos de mitad, tercio y cuarto ¡A divertirse!